

El ministro de Turismo, Pablo Menoni, anunció que de cara a la próxima temporada de verano, tiene como uno de los objetivos ampliar el público de turistas argentinos, en particular aquellos que provienen de las provincias de Rosario y Córdoba.
Menoni explicó que sólo el 3% del total de la población de esas dos provincias visita los diferentes destinos turísticos de Uruguay, mientras que los que provienen de la ciudad y provincia de Buenos Aires representan el 10%.
El jerarca, junto a su equipo de trabajo, visitó la Comisión de Industria, Energía, Comercio, Turismo y Servicios del Senado para explicar los planes de su cartera de cara a los próximos cinco años de gobierno.
Menoni adelantó que la gestión se basará en cuatro ejes principales: el crecimiento del turismo receptivo, la regionalización del turismo local, el apoyo a las pequeñas y medianas empresas (Pymes) y el fortalecimiento del Sistema Nacional de Turismo.
El ministro señaló que el compromiso de su cartera es avanzar hacia un sector sostenible e inclusivo que proyecte a Uruguay como referente en la región y el mundo y destacó que la idea es poner en marcha una política de Estado que trascienda los partidos políticos.
El jerarca destacó también las oportunidades regionales y el potencial de Uruguay para diversificar su oferta con productos como sol y playa, enoturismo, termal, cultural, deportivo, cruceros y congresos. Señaló que la innovación tecnológica, la profesionalización de los recursos humanos, el acompañamiento a las pymes y mejorar el clima para las inversiones (reflejado en las propuestas del proyecto de presupuesto) serán claves para consolidar la competitividad.

También presentó una de las iniciativas del ministerio para incentivar la venta de pasajes aéreos, presente en el articulado del proyecto de ley presupuestal, que habilita la devolución de efectivo a aquellas compañías que incrementen la venta de pasajes a extranjeros que lleguen a Uruguay.
Apuesta al turismo social
El jerarca hizo especial énfasis en el desarrollo del turismo social, que tiene un artículo destinado en el proyecto de Ley de Presupuesto -actualmente a estudio del Parlamento- que prevé destinar 20 millones de pesos al sector para 2026 y otros 30 millones de pesos para 2027.
Por otra parte, Menoni explicó la idea de crear un fondo para el Sistema Nacional de Turismo Social que será instrumentado con el sector público y el privado. Señaló que hasta el momento se han realizado esfuerzos individuales y que el objetivo del gobierno de Yamandú Orsi es imprimirle una visión sistémica que reúna toda la oferta y la demanda de turismo social.












