El presidente Yamandú Orsi le solicitó a todos los partidos políticos con representación en el Parlamento "acelerar" el tratamiento del proyecto que contiene modificaciones a la Ley de Prevención de Lavado de Activos para generar "una discusión profunda" en el marco de la lucha contra el narcotráfico.

Luego de mantener un encuentro con Ferrero, el ministro del Interior, Carlos Negro, la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, el prosecretario, Jorge Díaz, y el director de la Secretaría de Inteligencia, Mario Layera, el mandatario reiteró el respaldo "claro y firme" hacia la fiscal.

También destacó el trabajo de la Fiscalía General de la Nación y de los investigadores policiales que posibilitó la detención de al menos dos personas presuntamente involucradas en el atentado

Orsi exhortó a las bancadas de los partidos políticos a que "aceleren" el estudio del proyecto que contiene modificaciones a la Ley de Prevención de Lavado de Activos y abogó por afrontar una discusión profunda del tema, que permita obtener mejores resultados.

El presidente insistió en "la necesidad de mayor coordinación, por supuesto, de mejorar el aspecto de seguridad y prevención de este tipo de acciones. Evidentemente cuando esto ocurre es porque algo nos pasó y se tienen que extremar las medidas de seguridad para lo que puedan ser considerados objetivos del narcotráfico. Esto se resuelve con Inteligencia y tecnología de punta".

"Para conversar con los partidos evidentemente estará la solicitud del proyecto de Lavado de Activos porque es una pata fundamental del accionar del narcotráfico, sabemos que es por dinero y que va de la mano con la violencia. Por eso, hay que analizar la otra pata que es la que resuelve el tema del traslado o forma de blanquear el dinero", aseguró.

El mandatario sostuvo que esta situación no se resuelve solamente con dotar de mayores recursos económicos a la Justicia y los organismos encargados de velar por la seguridad pública. "Es cierto que los recursos se necesitan, pero hay que mejorar los temas de tecnología e inteligencia al servicio de la protección de quienes deben actuar. Es una muy mala señal que nos pase lo que nos pasó, entonces hay que estrechar las formas de protección y mejorar las condiciones de trabajo de fiscalía y de los policías que están en el territorio", afirmó.

Recordó que desde que asumió, el pasado 1º de marzo, "hablamos con países vecinos de propuestas de tecnología al servicio de la seguridad, los costos son altísimos, pero de la manera en que evoluciona la tecnología al servicio de la información y la inteligencia de datos, nos obliga a estar a tiro, porque el propio crimen organizado utiliza cada vez más sofisticación, los ciberataques son cuestiones de todos los días. Ojalá pudiéramos tener un presupuesto como para estar con la última novedad tecnológica, pero si te quedás, te pasan por arriba".

El presidente aseguró que se necesita de "serenidad y discreción" para ser eficientes y claros en la forma de enfrentar al narcotráfico y al crimen organizado, así como también de los servicios de Inteligencia. Además, enfatizó en que, en la actual coyuntura, es necesario más trabajo y menos declaraciones.