

El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Gabriel Oddone, dijo que la sociedad de Uruguay se caracteriza por una transición suave entre los diferentes gobiernos y por un estilo de cambio moderado.
“A largo plazo, uno encuentra una acumulación, con un objetivo claro, procurando que el país sea más abierto, más resiliente a los shocks exógenos, capaz de reformular su matriz de protección social y de proveer recursos suficientes para atender la principal preocupación de la sociedad, que es la seguridad”, aseguró Oddone en una conferencia internacional organizada en Montevideo por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
“Uruguay está en condiciones de gestionar los disensos, avanzar en transformaciones por acumulación y transitar con estabilidad los cambios de gobierno”, dijo.
“Estamos asistiendo a fenómenos jalonados por tres eventos muy relevantes: la irrupción de la inteligencia artificial; el cambio climático y sus efectos; y un cambio de era donde los eventos geopolíticos afectan los vínculos multilaterales”, señaló el jerarca.

Para Oddone esta nueva realidad también impacta a Uruguay, “un pequeño país abierto al mundo” que necesita revisar el diseño de sus políticas públicas y avanzar en un conjunto de transformaciones que definió como imprescindibles.
El ministro destacó que Uruguay ha logrado transformaciones profundas en los últimos 25 años. Mencionó la reforma tributaria llevada adelante por el primer gobierno del Frente Amplio en 2007, la reforma de la salud, la reciente reforma previsional y la agenda educativa. En el caso del sistema jubilatorio, sostuvo que se trata de un proceso que sigue evolucionando porque es un mecanismo de “mejora por agregación”.
El jerarca señaló que a nivel social, “hay una altísima preferencia por la cohesión social”, lo que a su vez abre oportunidades de mejora institucional.
Destacó que el país tiene “un sistema con oportunidades para mejorar: una presión fiscal que se aproxima a la de la OCDE, del 28% del PIB, y un conjunto de instituciones que son muy relevantes para el pacto social”, sostuvo.












