En su primer discurso, en el 80° período de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas, Orsi enfatizó que Uruguay condena toda forma de terrorismo porque constituye "una despreciable actitud de cobardía" y afirmó que debe dejarse de lado "el viejo precepto de que la guerra es la continuación de la política por otros medios".

"Contribuir con la paz y la estabilidad en un mundo cada vez más convulsionante y desafiante es nuestra responsabilidad", dijo Orsi para quien "la guerra no es la contribución de la política por otros medios, toda guerra es criminal y merecerá siempre nuestra más visceral condena". En ese sentido, reclamó la suspensión inmediata de operaciones militares que afectan a civiles inocentes e instó a la liberación de los rehenes.

El mandatario subrayó el valor del multilateralismo: "El rol de Naciones Unidas es garantizar que esto se concrete", dijo, mientras que advirtió sobre el aumento de las desigualdades globales. En ese sentido, dijo que Uruguay es el principal país de la región y el segundo per cápita en el mundo en contribuir con misiones de paz en la ONU.

"Uruguay está en condiciones inmejorables de ofrecerse al mundo como un anfitrión de negociaciones para la construcción de la paz y prevención de conflictos", afirmó.

"La ausencia de guerra es una quimera, pero en nuestros días los avances tecnológicos han desencadenado otras lógicas mucho más perversas, como el uso de prácticas militares destinadas a sembrar el miedo", señaló.

En su discurso hizo referencia al conflicto entre Israel y Palestina y recordó que "siempre Uruguay sostuvo la posición de dos naciones, dos pueblos, dos Estados".

"El gobierno uruguayo toma muy en serio los informes que la comunidad internacional formula sobre los territorios palestinos e instamos a seguir las recomendaciones formuladas por la ONU", sostuvo.

La agenda de Orsi en Nueva York

Luego del discurso, Orsi mantendrá un encuentro bilateral con el titular del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn.

En tanto, este miércoles 24, a la hora 11 de la mañana hora de Uruguay, Orsi participará en la mesa redonda de alto nivel "En defensa de la democracia: lucha contra el extremismo", junto con sus pares de Chile, Gabriel Boric, de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva, de España, Pedro Sánchez, y de Colombia, Gustavo Petro.

Además, en la tarde de este miércoles está previsto que Orsi asista a un homenaje al ex presidente uruguayo José Mujica, organizado por el Congreso Panamericano, el Foro Iniciativa Mujica y el Remarque Institute de la Universidad de Nueva York.