"El futuro del país está en defender la institucionalidad. Jamás bajaremos los brazos ante el crimen organizado y el narcotráfico", dijo Orsi sobre el ataque a la casa de la fiscal general de la Nación, Mónica Ferrero. A las 5 de la mañana de este domingo pasado dos personas ingresaron a la vivienda de Ferrero y efectuaron disparos sin que se registraran heridos, por lo que desde la oposición catalogaron como "un atentado" y alertaron por este hecho de "gravedad institucional".

Orsi explicó que "gracias al trabajo serio y paciente de nuestra Policía y Fiscalía, ya hay indagados y pistas firmes sobre los posibles responsables". Además, subrayó que "la investigación rápida y eficiente es la única opción válida y garantista frente a lamentables hechos como estos" y llamó a mantener la confianza en la institucionalidad.

Los dos jóvenes detenidos como sospechosos fueron identificados como integrantes de la banda criminal Los Albín, brazo ejecutor de las operaciones de Sebastián Marset en Uruguay, el mismo narcotraficante que protagonizó el escándalo de pasaportes que sacudió al gobierno anterior.

El hombre y la mujer, ambos mayores de edad, habrían ejecutado el ataque en venganza por la incautación de 2,2 toneladas de cocaína valuadas en 13 millones de dólares en el mercado local, pero que en Europa puede llegar a los 60 millones de dólares.

La vicepresidenta de la República, Carolina Cosse, también manifestó su apoyo. "Me comuniqué con la fiscal de Corte para expresarle mi solidaridad y ponerme a disposición. Asimismo, conversé con el presidente de la República, quien está siguiendo de primera mano el trabajo de la policía para esclarecer los hechos, identificar a los responsables y conocer el objetivo que perseguían", escribió en su cuenta en X.

"En este tema no puede haber diferencias"

El expresidente Luis Lacalle Pou también expresó su solidaridad con la fiscal y señaló que se comunicó con Orsi, en un gesto de institucionalidad. "En este tema no puede haber diferencias, ni dos opiniones. Del lado de la institucionalidad, del lado del orden, del lado de la protección", sostuvo en su cuenta de X.

"Debe ser prioridad absoluta el esclarecimiento de los hechos y castigo de los responsables. Si logran amedrentar, ganan ellos", dijo el senador y secretario general del Partido Colorado, Andrés Ojeda, en una conferencia de prensa, donde estuvo el senador colorado, Pedro Bordaberry, y el expresidente de la República, Julio María Sanguinetti.

Por su parte, el Frente Amplio expresó su solidaridad con Ferrero y respaldó el trabajo del Ministerio del Interior, conducido por Carlos Negro. Además, solicitó a su bancada dar tratamiento urgente al proyecto de ley sobre lavado de activos remitido por el Poder Ejecutivo. "La lucha contra el narcotráfico es la prioridad de nuestra fuerza política", sostiene un comunicado del FA.

A estas voces se sumó la Confederación de Cámaras Empresariales (CCE), que manifestó su "más enérgico rechazo y profunda preocupación ante el atentado perpetrado contra la Fiscal de Corte".

La gremial empresarial señaló, a través de un comunicado, que "un hecho de esta naturaleza constituye una grave amenaza a la institucionalidad democrática, al Estado de Derecho y a la convivencia pacífica de nuestra sociedad (...) Uruguay se destaca por su democracia e instituciones sólidas, y es un activo a preservar y un orgullo nacional por el que todos debemos velar".