En esta noticia

La enfermedad conocida como ardor de estómago, también llamada acidez, se caracteriza por una sensación de ardor en el pecho o la garganta. Esta condición ocurre cuando el ácido del estómago regresa al esófago, lo que puede causar molestias significativas. La información es compartida por Mayo Clinic.

El ardor de estómago puede ser desencadenado por diversos factores, incluyendo ciertos alimentos, el estrés y hábitos de vida poco saludables. Es importante identificar las causas y buscar tratamiento adecuado para aliviar los síntomas y prevenir complicaciones.

¿Cuáles son los síntomas del ardor de estómago?

Entre los síntomas de la acidez estomacal, se incluyen los siguientes:

  • Dolor urente en el pecho que, por lo general, aparece después de comer y puede producirse de noche
  • Dolor que empeora al estar recostado o inclinado
  • Gusto amargo o ácido en la boca

¿Cómo saber si una persona tiene ardor de estómago?

El diagnóstico del ardor de estómago puede incluir diversas pruebas recomendadas por el médico para determinar si se trata de enfermedad por reflujo gastroesofágico. Entre estas pruebas se encuentran los rayos X, que permiten observar la forma y el estado del esófago y el estómago y la endoscopia, que utiliza una pequeña cámara para examinar el esófago en busca de irregularidades y, en algunos casos, tomar una biopsia para análisis.

Además, se pueden realizar pruebas ambulatorias de sonda de ácido para medir la acumulación de ácido en el esófago y pruebas de motilidad esofágica para evaluar el movimiento y la presión en esta área. Estos procedimientos ayudan a los médicos a obtener un diagnóstico preciso y a determinar el tratamiento adecuado para el paciente.

¿Cómo tratar el ardor de estómago?

Para tratar el ardor de estómago, los antiácidos son una opción efectiva, ya que ayudan a neutralizar el ácido estomacal y ofrecen un alivio rápido. Sin embargo, es importante recordar que no curan el daño en el esófago causado por el ácido.

Otra alternativa son los bloqueadores de H2, que reducen la producción de ácido estomacal. Aunque no actúan tan rápidamente como los antiácidos, pueden proporcionar un alivio más prolongado. Ejemplos de estos medicamentos son la cimetidina y la famotidina.

Si los tratamientos de venta libre no son suficientes, es recomendable consultar a un proveedor de atención médica. Podría ser necesario considerar medicamentos de prescripción y realizar pruebas adicionales para abordar el problema de manera más efectiva.