En esta noticia

El cáncer de colon es uno de los más comunes en todo el mundo, pues representa aproximadamente el 10% de todos los casos existentes y se posiciona cómo una de las causas de muerte por enfermedad más frecuentes a nivel mundial, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En este marco, se trata de una enfermedad que puede desarrollarse de manera asintomática, por lo que mantener al día el cronograma de chequeos es un paso esencial para prevenir complicaciones graves de salud.

No obstante, los expertos enumeran ciertos indicadores que de presentarse de manera prolongada pueden encender las señales de alerta, por lo que identificarlos y consultar a un especialista frente a su presencia podría marcar la diferencia.

Qué es el cáncer de colon

Expertos de la salud explican que el cáncer de colon es el que se desarrolla en los tejidos de esta parte del aparato digestivo, encargada de extraer los nutrientes de los alimentos y ayudar a eliminar los desechos del cuerpo.

"El cáncer colorrectal ocurre cuando hay cambios en su material genético (ADN). Estos cambios también se conocen como mutaciones o variantes. A menudo, los cambios genéticos que conducen al cáncer colorrectal ocurren durante la vida y se desconoce la causa exacta", afirma Medline Plus.

Cáncer de colon: cuáles son los síntomas a los que hay que prestar atención

De acuerdo con lo señalado por los expertos de Cleveland Clinic, muchos de los cambios físicos que son considerados síntomas de cáncer de colon pueden generar confusión y pasar desapercibido debido a su similitud con afecciones menos graves.

El Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos destaca los siguientes entre los principales

  1. Sangre en las heces: si bien no siempre es indicador de cáncer de colon, pues puede deberse a hemorroides, por ejemplo, lo mejor es consultar con un profesional.
  2. Cambios duraderos en los hábitos intestinales: diarrea, estreñimiento, cambios en las heces, etc.
  3. Malestar abdominal general: dolor frecuente a causa de gases, distensión o hinchazón, cólicos, etc.
  4. Perdida de peso: el adelgazamiento sin motivo aparente es otro indicador.
  5. Fatiga: sensación de cansancio prolongada
  6. Vómitos: cuando ocurren de manera reiterada

Cómo se diagnostica el cáncer de colon

Los expertos no sólo preguntarán por antecedentes médicos personales y familiares, sino que además podrán realizar un examen digital del recto y una prueba de sangre oculta en la materia fecal.

Además, las siguientes pruebas y procedimientos contribuyen a realizar el diagnóstico

  • Sigmoidoscopia
  • Colonoscopia
  • Colonoscopia virtual
  • Biopsia
  • Prueba de ADN en materia fecal

Ante cualquier inquietud sobre esta enfermedad es esencial consultar a un especialista de la salud.