En esta noticia


El polvo en el hogar contiene cientos de sustancias químicas que pueden afectar seriamente la salud, incluso aumentar el riesgo de cáncer. Investigaciones recientes indican que la exposición a compuestos tóxicos presentes en el polvo doméstico puede tener efectos a corto y largo plazo, en especial en niños y personas vulnerables.

Según Tasha Stoiber, científica del Grupo de Trabajo Ambiental, muchas personas subestiman el riesgo que implica el polvo. Este no solo está compuesto por células muertas, fibras textiles o caspa de mascotas, sino que también actúa como reservorio de microplásticos, moho, bacterias, pesticidas y productos químicos industriales, como los PFAS o "sustancias químicas permanentes".

Un informe señala los peligros que el polvo representa para la salud

La revista Environmental Science & Technology identificó 258 sustancias químicas en muestras de polvo de interiores. Otra publicación en Environment International reveló en diciembre de 2024 que el polvo puede representar hasta un 25 % de la exposición total a PFAS en adultos.

Aún más preocupante, un estudio de febrero de 2025 en el International Journal of Cancer halló que niños expuestos a altos niveles de PFAS en polvo tenían un 60 % más de probabilidades de desarrollar leucemia.

Los principales compuestos hallados, como ftalatos, fenoles y retardantes de llama, se consideran disruptores endocrinos (EDC). Estos químicos interfieren con las hormonas del cuerpo y están relacionados con problemas reproductivos, enfermedades metabólicas, afecciones neurológicas y diversos tipos de cáncer, según el Silent Spring Institute y otros organismos especializados.

"El polvo es una reserva de sustancias químicas que pueden permanecer por años", explicó Robin Dodson, investigadora del Silent Spring Institute. Al estar en el aire o sobre superficies, estas partículas ingresan al cuerpo al ser inhaladas, ingeridas o absorbidas por la piel, como detalló Gabriel Filippelli, director del Instituto de Resiliencia Ambiental de la Universidad de Indiana.

¿Cuál es la forma correcta de eliminar el polvo de los hogares?

Algunos compuestos se liberan desde alfombras, muebles, pinturas o productos de limpieza. Stoiber recuerda que estos químicos no se quedan en los objetos: migran al polvo del ambiente.

Para contrarrestarlo, se recomienda usar aspiradoras con filtro HEPA, purificadores de aire y filtros HVAC de alta calidad, además de evitar productos con fragancias sintéticas o limpiadores agresivos.

Filippelli y otros expertos insisten en técnicas de limpieza específicas: usar paños húmedos, evitar plumeros y escobas que relevan el polvo, y mantener limpios los juguetes y manos de los niños.

Los especialistas recomiendan aspirar y limpiar el hogar al menos una vez por semana con métodos adecuados, como paños húmedos y aspiradoras con filtros HEPA, para reducir significativamente la exposición a sustancias químicas presentes en el polvo.