En esta noticia

Un fenómeno astronómico sorprende a la comunidad científica: la rotación de la Tierra se está acelerando. Como resultado, los días en el planeta serán más cortos que las tradicionales 24 horas, un hecho que podría repetirse con fuerza durante el año 2025. El dato fue confirmado por el astrofísico Graham Jones, con base en registros del Servicio Internacional de Rotación Terrestre (IERS) y del Observatorio Naval de EE.UU. (USNO).

Desde 2020, se detecta un patrón de reducción en la duración del día -conocido como Length of Day (LOD)- que indica cómo el planeta tarda cada vez menos en completar una vuelta sobre su eje. Las estimaciones sugieren que en julio y agosto de 2025 podrían alcanzarse nuevos récords históricos.

Fechas clave en las que la Tierra girará más rápido

Según los cálculos científicos, tres días de 2025serán especialmente cortos:

  • 9 de julio: LOD estimado en -1,30 milisegundos

  • 22 de julio: -1,38 milisegundos

  • 5 de agosto: -1,51 milisegundos

Estos valores indican que el planeta completará una rotación en menos tiempo que el estándar de 86.400 segundos, lo que implica una duración diaria levemente inferior a 24 horas.

¿Qué provoca esta aceleración del planeta?

La ciencia aún no tiene una única explicación para este fenómeno, pero los expertos coinciden en que factores internos y externos están involucrados:

  • Movimientos en el núcleo terrestre

  • Corrientes oceánicas profundas

  • Cambios atmosféricos

  • Influencia de la Luna, especialmente cuando se aleja del ecuador terrestre

Aunque estos cambios no afectan directamente la vida cotidiana, sí pueden tener impacto en sistemas que requieren sincronización atómica, como redes satelitales, telecomunicaciones y navegación GPS.

¿Qué consecuencias puede tener la aceleración de la rotación de la Tierra en la vida diaria?

A pesar de que la diferencia es mínima -del orden de milisegundos-, la precisión de los relojes atómicos obliga a las agencias científicas a ajustar ocasionalmente los relojes globales mediante "segundos intercalares". En el futuro, si esta tendencia se acentúa, podrían necesitarse medidas técnicas adicionales para mantener sincronizados los sistemas digitales con la rotación del planeta.