

La psicología es la rama de la ciencia que explica las conductas diarias de los humanos. Junto a este análisis, se incluyen las expresiones no verbales como los gestos o los colores que una persona utiliza al vestirse. Tres de ellos explicarían, según expertos, quiénes son las personas con baja autoestima.
Las tendencias observadas en diferentes análisis de comportamiento señalan que algunas personas optan por colores neutros y apagados cuando buscan pasar desapercibidas o sentirse resguardadas en entornos sociales.
Lo dice la psicología: estos son los colores que reflejan baja autoestima
Diversos psicólogos del color coinciden en que tres tonalidades suelen repetirse entre quienes atraviesan momentos de inseguridad o baja confianza personal. El primero es el gris pálido que suele representar reserva emocional y el deseo de no llamar la atención.
El segundo es el marrón apagado que se relaciona con la búsqueda de estabilidad y un refugio interno frente a situaciones que generan vulnerabilidad. El tercero es el negro absoluto que puede funcionar como una barrera emocional utilizada por quienes intentan ocultar inseguridades o evitar la exposición social.

Estas tonalidades no determinan la personalidad de manera definitiva. Funcionan como señales que permiten interpretar estados emocionales y cambios internos que pueden reflejar momentos de baja autoestima o procesos de introspección.
Qué explican los especialistas sobre la elección de estos colores
Los psicólogos sostienen que el uso frecuente de colores apagados refleja la necesidad de evitar situaciones de juicio o exposición. Consideran que muchas personas recurren a estas tonalidades cuando sienten que su imagen personal no coincide con la confianza que desean proyectar.
Además remarcan que la psicología del color ofrece herramientas útiles para observar comportamientos cotidianos aunque no reemplaza ningún tipo de evaluación profesional. El análisis de los colores elegidos funciona como una guía que ayuda a comprender emociones internas.
Cómo interpretar estos colores en la vida diaria
- Observar si los colores elegidos reflejan momentos de inseguridad o necesidad de protección.
- Identificar si las tonalidades oscuras se utilizan como mecanismo para evitar la exposición social.
- Reconocer si el gris o el marrón aparecen de manera repetida en momentos de baja confianza personal.
- Analizar cambios en la elección de colores como indicador del estado emocional.











