

En esta noticia
Las patologías no transmisibles son la causa principal de muerte a nivel mundial, representando el 71% de los decesos anuales, según los datos compartidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Para reducir las probabilidades de desarrollar alguno de estas enfermedades, los especialistas recomendaron reducir los posibles factores de riesgo. Por ese motivo, es necesario conocer qué es el hombro rígido, cuáles son los síntomas y cuáles son los terapias posibles.

¿Qué es el hombro rígido?
Según explica el portal sobre saludMayo Clinic,
El "Hombro rígido", también conocido como capsulitis adhesiva, es una condición que se caracteriza por la restricción del movimiento en la articulación del hombro. Esta rigidez puede ser dolorosa y limitar significativamente la capacidad de realizar actividades diarias.
La causa exacta del hombro rígido no siempre es clara, pero a menudo se asocia con lesiones previas, cirugías o condiciones médicas como la diabetes. El tratamiento puede incluir fisioterapia, medicamentos antiinflamatorios y, en casos severos, intervenciones quirúrgicas.
¿Cuáles son los síntomas del hombro rígido?
El hombro rígido se manifiesta en tres etapas:
- Etapa de bloqueo motor: Cualquier movimiento del hombro causa dolor y la capacidad de movimiento se vuelve limitada. Dura entre 2 y 9 meses.
- Etapa de rigidez: El dolor puede disminuir, pero el hombro se vuelve más rígido y es más difícil usarlo. Dura entre 4 y 12 meses.
- Etapa de alivio: La capacidad de movimiento del hombro comienza a mejorar. Dura entre 5 y 24 meses.
El dolor puede ser peor de noche e interrumpir el sueño.
¿Cómo saber si una persona tiene hombro rígido?
El diagnóstico de hombro rígido comienza con un examen físico en el que el médico evalúa el dolor y la amplitud de movimiento del brazo, tanto de manera activa como pasiva. Esto implica que el paciente debe mover el brazo por sí mismo y luego permitir que el médico lo mueva para observar las limitaciones en el movimiento.
Además de los signos y síntomas, el diagnóstico puede confirmarse mediante pruebas por imágenes, como radiografías, ecografías o resonancias magnéticas, que ayudan a descartar otras afecciones que podrían estar causando la rigidez en el hombro.

¿Cómo tratar el hombro rígido?
Para tratar el hombro rígido, es fundamental controlar el dolor y mantener la mayor movilidad posible. Los analgésicos como la aspirina y el ibuprofeno pueden ser útiles para reducir el dolor y la inflamación. En casos más severos, un médico puede recetar medicamentos antiinflamatorios más potentes.
La terapia física es clave en la recuperación del hombro rígido. Un fisioterapeuta puede enseñarte ejercicios específicos para mejorar la amplitud de movimiento. Es importante comprometerse a realizar estos ejercicios regularmente para lograr una mejoría significativa en la movilidad del hombro.
En situaciones donde los síntomas son graves o persistentes, se pueden considerar tratamientos adicionales como infiltraciones con esteroides, hidrodilatación o manipulación del hombro. En casos extremos, la cirugía puede ser una opción, aunque generalmente se evita y se reserva para situaciones donde otros tratamientos no han funcionado.
Hombro rígido: posibles factores de riesgo
Ciertos factores pueden incrementar el riesgo de padecer hombro rígido, como la edad y el sexo, siendo más comunes en personas mayores de 40 años, especialmente mujeres. La inmovilidad o movilidad reducida, a menudo debido a lesiones, fracturas, accidentes cerebrovasculares o cirugías, también aumenta el riesgo. Además, enfermedades sistemáticas como diabetes, problemas tiroideos, enfermedades cardiovasculares y Parkinson pueden contribuir a desarrollar esta condición.
Para finalizar, es necesario recordar que en caso de presentar alguno de los síntomas mencionados es aconsejable consultar con un profesional de la salud. La detección temprana es clave para un tratamiento eficaz y para prevenir complicaciones.











