

La costa atlántica de Florida, conocida como la "Costa del Tesoro", ha sido escenario de múltiples descubrimientos vinculados a naufragios españoles. Desde mediados del siglo XX, diferentes equipos han recuperado cargamentos de oro, plata y objetos históricos que permanecieron bajo el mar durante más de tres siglos.
En este contexto, una compañía de salvamento marítimo confirmó recientemente un nuevo hallazgo valorado en cerca de un millón de dólares. Se trata de una recuperación que consolida a Florida como uno de los puntos más relevantes para el estudio de tesoros coloniales en América.

¿Cuál fue el hallazgo en Florida de monedas de oro?
El descubrimiento incluye más de 1.000 monedas de oro y plata acuñadas en las colonias españolas de Bolivia, México y Perú. De acuerdo con los análisis, las piezas provienen de la flota española de 1715, destruida por un huracán cuando transportaba riquezas hacia España.
Varias de las monedas conservan fechas y marcas originales, lo que incrementa su valor histórico. Estos detalles ofrecen a los investigadores información sobre la circulación de metales durante el siglo XVIII y fortalecen la relevancia arqueológica de la zona entre Melbourne y Fort Pierce.
¿Qué pasará con el tesoro perdido descubierto en Florida?
La recuperación se llevó a cabo con técnicas de buceo especializado, detectores de metales submarinos y sistemas de succión de arena. El procedimiento contó con permisos estatales y federales, que requieren inventarios detallados de las piezas para ser revisados por las autoridades competentes.
Distribución del hallazgo
- El Estado de Florida retiene un 20% de los objetos para museos y colecciones públicas.
- El resto se reparte entre la empresa de salvamento y sus contratistas, bajo control judicial.
- El sistema garantiza que una parte del tesoro perdido quede disponible para investigación y exhibición.











