

Un grupo de investigadores de diversas partes del mundo ha logrado desentrañar lo que define a una persona como "cool", es decir, queridas y exitosas en el ámbito social. Este hallazgo, que se aplica a diferentes culturas, fue revelado en un estudio publicado recientemente.
Los resultados indican que, en contraste con aquellos considerados "buenos" o "amables", las personas catalogadas como "cool" son vistas como más extrovertidas, hedonistas, poderosas, aventureras, abiertas y autónomas.
El hallazgo científico que explica quiénes son las personas más exitosas
Todd Pezzuti, profesor asociado de marketing en la Universidad Adolfo Ibáñez en Chile y uno de los autores del estudio, comentó: "Lo más sorprendente fue ver que los mismos atributos aparecían en cada país". Pezzuti añadió que, sin importar si se trata de China, Corea, Chile o EE. UU., las personas tienden a admirar a quienes desafían los límites y generan cambios. "Así que diría que la genialidad representa realmente algo más fundamental que la etiqueta de genialidad".
El equipo, que incluye académicos de la Universidad Adolfo Ibáñez, la Universidad de Arizona y la Universidad de Georgia, llevó a cabo experimentos entre 2018 y 2022 con cerca de 6,000 participantes de una docena de naciones: Australia, Chile, China, Alemania, India, México, Nigeria, España, Sudáfrica, Corea del Sur, Turquía y EE. UU.
Los participantes debían pensar en alguien que consideraran "cool", "no cool", "bueno" o "no bueno" y luego evaluar la personalidad de esa persona utilizando dos escalas: el modelo de los cinco grandes (Big Five) y el modelo de valores básicos (Basic Values). Los resultados mostraron que ser calmado, consciente, universalista, amable, cálido, seguro, tradicional y conformista se asociaba más con ser una buena persona que con ser cool. Aunque ser capaz se consideró tanto "cool" como "bueno", no se destacó de manera única.
En cambio, ser "cool" se definió por la presencia de seis rasgos: extroversión, hedonismo, poder, aventura, apertura y autonomía, sin que la edad, el género o el nivel educativo influyeran en esta percepción.

La investigación también reveló que ser cool y ser bueno no son lo mismo, aunque pueden compartir algunos rasgos, según Caleb Warren, co-investigador principal y profesor asociado de marketing en la Universidad de Arizona. "Para ser visto como cool, alguien generalmente necesita ser algo agradable o admirable, lo que los hace similares a las personas buenas," explicó Warren. "Sin embargo, las personas cool a menudo tienen otros rasgos que no se consideran necesariamente ‘buenos' en un sentido moral, como ser hedonistas y poderosos".
Futuras investigaciones podrían abordar la genialidad en relación con la bondad y la maldad, en lugar de considerarlas por separado, sugirió Jon Freeman, profesor asociado de psicología en la Universidad de Columbia. "Podría ser valioso examinar las diferencias entre la buena genialidad y la mala genialidad," escribió Freeman, quien tampoco participó en el estudio.
Desde un enfoque científico, el concepto de "cool" parece ser más un producto de la construcción social que de la genética, aunque el temperamento influenciado por la genética podría afectar la personalidad. "Estudiar la genialidad es importante porque revela cómo las inferencias rápidas sobre rasgos influyen en el comportamiento y la dinámica social, especialmente en la era de las redes sociales y la cultura de los influencers", concluyó. La información fue compartida por CNN.











