

El Alzheimer se presenta como una de las formas más prevalentes de demencia, generando una preocupación significativa en la sociedad, dado que esta enfermedad neurodegenerativa afecta de manera directa la memoria, provocando su deterioro progresivo.
En este contexto, la reconocida Universidad de Harvard sostiene que esta inquietud no debe ser interpretada como una señal de impotencia, ya que "la investigación está revelando que poseemos un mayor control sobre el deterioro cerebral de lo que se había asumido anteriormente".
Además, diversos estudios evidencian el impacto positivo de adoptar un estilo de vida saludable en la preservación del bienestar de la memoria y la salud cerebral. A continuación, se detallan los aspectos más relevantes de esta relación.

Como prevenir el Alzheimer de manera natural, según Harvard
Un estudio publicado por The BMJ analizó a más de 29.000 participantes de aproximadamente 72 años que se sometieron a pruebas cognitivas y genéticas relacionadas con una variante de un gen que incrementa el riesgo de desarrollar esta enfermedad.
Durante un periodo de 10 años, todos los participantes debían informar sobre la rigurosidad con la que se adhirieron a 6 hábitos saludables y someterse a diversas evaluaciones médicas.
Según un artículo de la Facultad de Medicina de Harvard, "al final del estudio, las personas que se apegaron al menos a cuatro hábitos saludables mostraron un deterioro de la memoria significativamente más lento que aquellos que no practicaban ningún hábito saludable y esto fue cierto incluso entre los participantes con el gen relacionado con el Alzheimer".

Estrategias saludables para prevenir el Alzheimer
El estudio evidencia que la clave para un estilo de vida saludable radica en seis hábitos esenciales. Estos son:
- Llevar una dieta equilibrada, limitando el consumo de carbohidratos y azúcares.
- Realizar ejercicio de manera regular, alcanzando 150 minutos de actividad moderada por semana.
- No fumar.
- Restringir el consumo de alcohol.
- Mantener una vida social activa.
- Participar en actividades que desafíen al cerebro, como el ajedrez, las cartas o el aprendizaje de idiomas.
El Dr. Andrew Budson, profesor de neurología en la Facultad de Medicina de Harvard, expresó: "Estoy encantado de que la evidencia adicional haya demostrado que, al implementar estos cambios saludables en el estilo de vida, las personas realmente pueden reducir su riesgo de desarrollar demencia. Creo que el mensaje del estudio es claro: tu destino, en gran medida, está en tus propias manos".











