En esta noticia

Un innovador test cerebral de solo tres minutos podría identificar a las personas con mayor riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer, mucho antes de que se presenten los síntomas graves. El método se basa en la tecnología de ondas cerebrales y podría ser un avance en los tratamientos contra esta enfermedad neurodegenerativa.

El método se llama Fastball y utiliza un electroencefalograma (EEG) con pequeños sensores colocados en el cuero cabelludo. Mientras el paciente observa una serie de imágenes en una pantalla, el test registra la actividad eléctrica del cerebro. El objetivo es analizar las respuestas automáticas del cerebro a imágenes que la persona ha visto previamente, revelando así problemas de memoria específicos.

Según el Dr. George Stothart, neurocientífico cognitivo de la Universidad de Bath, esta nueva técnica "es sensible a aquellas personas con un riesgo muy alto de Alzheimer que aún no han sido diagnosticadas". Esto lo convierte en una herramienta potencialmente crucial para la detección temprana.

El nuevo examen que predice el Alzheimer mejor que nunca

En el ensayo clínico, realizado en colaboración con la Universidad de Bristol, participaron 54 adultos sanos y 52 pacientes con deterioro cognitivo leve (DCL). El DCL es un estado donde las personas tienen problemas de memoria, pensamiento o lenguaje, pero sin que estos sean tan graves como para interferir en sus actividades diarias. Los voluntarios fueron expuestos a ocho imágenes antes del test, y luego se les midió la actividad cerebral mientras veían cientos de imágenes más en la pantalla.

Un nuevo método promete ser muy efectivo para detectar el Alzheimer. Fuente: Archivo
Un nuevo método promete ser muy efectivo para detectar el Alzheimer. Fuente: Archivo

Los resultados demostraron que las personas con DCL amnésico, que afecta principalmente a la memoria de objetos, mostraron una respuesta cerebral reducida en comparación con los adultos sanos y los pacientes con DCL no amnésico. Es precisamente el grupo con DCL amnésico el que tiene muchas más probabilidades de desarrollar Alzheimer. Aunque el test no puede garantizar un diagnóstico de Alzheimer definitivo, sí puede ayudar a los médicos a determinar qué pacientes tienen un riesgo más elevado y, por lo tanto, podrían beneficiarse de nuevos medicamentos como el donanemab y el lecanemab.

La accesibilidad del test es otro punto a favor, ya que todos los ensayos se realizaron en los hogares de los participantes, lo que, según los investigadores, es importante para reducir la ansiedad. El estudio fue publicado en la revista Brain Communications.