En esta noticia

En un contexto donde la salud renal es una preocupación creciente, muchos se preguntan si el agua mineral es buena para los riñones. Este tipo de agua, reconocida por su aporte de minerales esenciales como el calcio, el magnesio y el sodio, ha ganado popularidad no solo como alternativa saludable a las bebidas azucaradas, sino también por sus posibles beneficios para el funcionamiento del organismo.

Beber agua mineral a diario puede ser una forma efectiva de mantenerse hidratado, sobre todo para quienes no disfrutan del sabor del agua natural. Sin embargo, existe cierta confusión en torno a sus efectos sobre los riñones. ¿Podría su consumo favorecer la formación de cálculos renales o, por el contrario, contribuir a la salud renal?

¿Qué contiene el agua mineral y por qué es tan consumida?

El agua mineral natural proviene de manantiales y contiene gases y minerales que pueden estar presentes de manera natural o ser añadidos durante el embotellado. Entre ellos, se destacan el ácido carbónico, el dióxido de carbono (CO) y minerales como el calcio, el magnesio y el sodio, que varían según la zona geológica de donde se extrae.

Su uso es común en países como México, donde se emplea tanto para preparar bebidas como en remedios caseros. Pero más allá de su popularidad, su valor nutricional está en su capacidad para hidratar el cuerpo, favorecer la digestión y estimular la saciedad.

¿El agua mineral daña los riñones?

Según la Asociación Española de Urología (AEU), no existe evidencia científica que vincule el consumo de agua mineral con enfermedades renales, como los cálculos o piedras en el riñón. Al contrario, una adecuada ingesta de líquidos, ya sea de agua natural o mineral, es clave para mantener una función renal óptima y prevenir afecciones urinarias.

La AEU también aclara que es un mito asociar los minerales presentes en el agua con un riesgo para los riñones. De hecho, el consumo de agua mineral no representa un peligro para la salud renal, siempre que se mantenga dentro de los límites recomendados.