En esta noticia

La Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) publica de forma periódica las misiones y acontecimientos relevantes que llevan a cabo su cuerpo de científicos y astronautas, como el informe compartido el viernes, 6 de septiembre de 2024.

Según detalló la agencia de noticias Europapress, La NASA ha publicado la primera imagen de su vela solar espacial gigante ajustable, lanzada en abril y que se desplegó por completo el 29 de agosto.

Fuente: Europa PressNASA

Vela solar gigante: avance en misiones espaciales futuras

La NASA ha compartido la primera imagen de su vela solar espacial gigante ajustable, que fue lanzada en abril para proporcionar propulsión a un cubeSat. El 29 de agosto, la vela se desplegó por completo y desde entonces la nave espacial ha estado enviando imágenes y datos que ayudan al equipo a comprender mejor el funcionamiento de la tecnología de despliegue y su posible uso en futuras misiones con velas a gran escala.

Conocida como Advanced Composite Solar Sail System, esta nave espacial está demostrando ser un avance significativo en la exploración espacial. La información recopilada hasta ahora está siendo utilizada para mejorar la tecnología de despliegue y para informar sobre el uso de velas solares en misiones futuras. La NASA continúa trabajando en el desarrollo de esta tecnología, con el objetivo de utilizarla en futuras misiones espaciales para impulsar naves espaciales de manera más eficiente y sostenible.

La vela solar desplegada tiene una superficie de aproximadamente 80 metros cuadrados, ya que necesita ser grande para generar empuje de manera eficiente debido a la baja presión de la radiación solar.

El equipo de la misión está analizando los datos y preparándose para los próximos pasos en la demostración de la tecnología en las próximas semanas, según informa la NASA.

Las velas solares utilizan la presión de la luz solarpara propulsarse, eliminando la necesidad de sistemas de propulsión pesados. Sin embargo, las botavaras actúan como el mástil de un velero y han limitado el uso de las velas solares.

Una nueva tecnología utiliza una botavara compuesta hecha de polímeros flexibles y materiales de fibra de carbono, que son más rígidos y livianos. Esta tecnología se está probando en una misión con un CubeSat de doce unidades construido por NanoAvionics. El objetivo principal de la misión es demostrar el despliegue exitoso de la nueva botavara y también probar el rendimiento de la vela.

La vela solar puede ajustar su órbita inclinando su vela, como un velero que gira para capturar el viento. La nave espacial, actualmente orbitando la Tierra, se puede ver con sus velas reflectantes desplegadas desde el suelo. Sin embargo, debido a un problema durante el despliegue, la nave está dando tumbos lentamente como se esperaba.

¿Dónde se podrá ver?

Una vez que el equipo de la misión termine de caracterizar los brazos y la vela, activarán el sistema de control de actitud de la nave espacial para estabilizarla y detener su giro. Luego, los ingenieros analizarán la dinámica del vuelo antes de iniciar las maniobras para cambiar la órbita de la nave espacial.

Los interesados en ver la vela pueden hacerlo a través de una nueva función en laaplicación móvil de la NASA. La visibilidad de la vela puede ser intermitente en el cielo nocturno y su brillo puede variar mientras gira.