

A partir del 1 de agosto, los consumidores en Estados Unidos podrían enfrentar aumentos significativos en una amplia gama de productos y servicios.
La causa principal es la implementación oficial de nuevos aranceles a las importaciones provenientes de países estratégicos como Canadá, México, Japón y la Unión Europea, en el marco de una política comercial "recíproca" impulsada por la Casa Blanca.
Según detalló la portavoz del gobierno, Karoline Leavitt, la medida busca obtener mejores acuerdos internacionales en favor de la economía nacional y el trabajador estadounidense. Sin embargo, el impacto directo recaerá sobre el bolsillo de los ciudadanos, ya que el costo promedio anual por persona podría incrementarse hasta USD 2.400, según estimaciones de Yale Budget Lab.

Países afectados y porcentajes de aranceles de Trump
Estos son algunos de los países a los que se aplicarán los nuevos aranceles:
Brasil: 50%
Camboya: 36%
Bangladesh: 35%
Canadá y Unión Europea: 30%
México y Japón: 30% y 25%, respectivamente
Corea del Sur: 25%
Productos que podrían subir de precio en EE.UU. desde agosto
Los productos más sensibles a estos cambios son aquellos de alto consumo y dependencia importadora. Expertos advierten subas en:
Café y productos alimenticios importados
Calzado y ropa
Electrodomésticos y artículos electrónicos
Materiales de construcción y repuestos automotrices, por el arancel ya vigente del 50% al cobre, establecido durante la gestión de Donald Trump.

Países que evitaron los aranceles de Estados Unidos
Mientras tanto, países como Reino Unido, Vietnam e Indonesia lograron acuerdos bilaterales que les permiten esquivar estas tarifas. China, por su parte, alcanzó un acuerdo preliminar con EE.UU. que redujo significativamente los aranceles mutuos.













