

El Gobierno de Estados Unidos anunció un cambio de gran impacto en el sistema de pensiones y jubilaciones de la Administración del Seguro Social (SSA), modificando los criterios para recuperar pagos indebidos a los beneficiarios. Ahora, el porcentaje de retención sobre los haberes se incrementará al 50% para quienes sean notificados.
La medida, ya vigente, redefine el proceso de devolución de montos cobrados de más y obliga a un grupo específico de personas a ajustar su situación para evitar importantes descuentos mensuales. Los detalles sobre a quiénes afecta la nueva norma y cómo actuar ante una notificación oficial ya fueron publicados.

¿Qué pensiones y jubilaciones están afectadas por la suspensión del 50%?
La nueva retención aplica exclusivamente a los pagos del programa Título II del Seguro Social, que comprende jubilaciones, pensiones por viudez, orfandad, discapacidad y otros beneficios para trabajadores y sus familias.
Si un beneficiario recibe una notificación de sobrepago y no toma medidas en el plazo establecido, el descuento automático será del 50% sobre el monto mensual.
Por el contrario, quienes reciben únicamente prestaciones del programa Título XVI (SSI) quedan excluidos de esta regla, manteniendo la retención anterior del 10%. Esta distinción resulta clave para entender a quiénes alcanza la normativa y quiénes quedan fuera.

¿Cómo saber si estás en la lista y qué hacer para evitar la retención?
Las personas alcanzadas por la medida recibirán una notificación oficial explicando el motivo del sobrepago y las alternativas disponibles. Es posible solicitar la revisión del caso, pedir una exención o negociar un plan de pago diferente, pero todo debe gestionarse en un plazo de 90 días para evitar el descuento automático.
Para quienes deban regularizar su situación, la recomendación es actuar rápidamente, ya sea a través de la plataforma online o en las oficinas del Seguro Social. Toda la información y los formularios necesarios se encuentran en el sitio web oficial de la SSA.










