

El sistema de jubilación en Estados Unidos permite que los extranjeros que trabajaron y aportaron en sus respectivos países reciban sus beneficios a través de acuerdos bilaterales.
En el caso de los mexicanos, es fundamental que cumplan con un trámite clave para habilitar los pagos del del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
Este acuerdo de Seguridad Social entre México y Estados Unidos facilita la emisión de los cheques de estímulo y mantiene vigente el estatus de los beneficiarios.
Suspenden las jubilaciones de los mexicanos que no cumplen este trámite
El Gobierno de los Estados Unidos y el Gobierno de México pusieron en marcha una serie de acuerdos para combinar los períodos de empleo de los mexicanos que cruzaron la frontera para que puedan cumplir con los requisitos de la jubilación.
En muchos casos, los aportes de todo ciclo laboral se realizaron en México y lo reciben a través del IMSS (empleados del sector privado) o el ISSSTE (empleados del sector público).

Sin embargo, para que esta gestión sea exitosa todos los ciudadanos extranjeros deben tramitar el formulario conocido como "comprobación de supervivencia". De lo contrario, no habrá manera de que la Seguridad Social envíe la jubilación correspondiente.
Atención mexicanos: así se tramita la comprobación de supervivencia
Acudir al consulado de México más cercano en Estados Unidos.
Solicitar el formulario de comprobación de supervivencia emitido por el IMSS o el ISSSTE.
Presentar identificación oficial vigente (INE o pasaporte mexicano).
Firmar el formulario ante el funcionario consular, quien certificará la supervivencia.
Enviar el formulario por correo postal o electrónico a la oficina correspondiente del IMSS o ISSSTE en México.
Repetir el trámite cada seis meses, según lo requiera la institución.












