

En un mundo marcado por cambios económicos y políticos, un país de América Latina está en camino de convertirse en una de las principales economías del planeta.
Según proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), este país ocupará el octavo lugar entre las economías más grandes del mundo en 2028, superando a México y consolidándose como líder regional.
El país de América Latina que será potencia mundial en 2028
El país que pronosticó el FMI como la futura octava potencia mundial es Brasil. Su crecimiento económico no es casualidad. En las últimas décadas, el país diversificó su economía, apostando por sectores estratégicos que redujeron su dependencia de las materias primas y fortaleció su posición en el comercio global.

¿Por qué Brasil será una potencia mundial en 2028?
Las razones principales, según el FMI son:
Diversificación económica
Brasil implementó un modelo económico que va más allá de la exportación de soja, petróleo y minerales. Su crecimiento se basa en:
Tecnología y fabricación avanzada: el país está aumentando su competitividad en los mercados globales mediante la inversión en innovación y desarrollo.
Energías renovables: Brasil es líder en energía hidroeléctrica, solar y eólica, satisfaciendo su demanda interna de forma sostenible y exportando tecnología en este sector.
Agroindustria: sigue siendo un referente global en la producción de soja, café y carne, con cadenas de suministro eficientes y prácticas innovadoras.
Mercado interno dinámico
El crecimiento de la clase media brasileña ha impulsado el consumo interno, lo que genera un efecto positivo en la economía. Las políticas sociales han reducido la desigualdad y mejorado el poder adquisitivo, favoreciendo el emprendimiento y la innovación.
Aumento de la inversión extranjera
Brasil ha atraído inversiones en sectores como infraestructura, tecnología y energías limpias, consolidándose como un destino atractivo para el capital extranjero. Su estabilidad política y económica lo hace un jugador clave en la región.
El papel de Brasil en la disputa entre China y Estados Unidos
El ascenso económico de Brasil ha captado la atención de las principales potencias mundiales. China, su mayor socio comercial, ha reforzado sus lazos con acuerdos en infraestructura y comercio. Estados Unidos, por su parte, busca contrarrestar la influencia china mediante alianzas estratégicas y acuerdos comerciales.

El liderazgo de Brasil en América Latina podría tener efectos positivos en la región, impulsando acuerdos comerciales y facilitando la integración económica. Según estudios como los de Goldman Sachs, el país podría incluso superar a economías como la de Francia para 2050, consolidándose como una de las principales potencias globales.













