En esta noticia

El concepto de "clase alta" en Estados Unidos varía significativamente según el estado y la ciudad en la que se resida, como lo demuestra un análisis realizado por SmartAsset. Este estudio proporciona una visión detallada de las diferencias en el acceso a la high society en diversas localidades del país.

En particular, el análisis identificó las ciudades que presentan las barreras de entrada más elevadas y las que ofrecen un acceso más fácil a la élite social. Estos hallazgos son cruciales para entender las dinámicas socioeconómicas que influyen en la movilidad social en diferentes regiones.

Cuánto hay que ganar para ser "clase alta" y no ser clase media en Estados Unidos. Fuente: Archivo
Cuánto hay que ganar para ser "clase alta" y no ser clase media en Estados Unidos. Fuente: Archivo

Definiendo la clase alta en Estados Unidos: ¿Qué significa realmente?

La definición de la clase alta en Estados Unidos puede abordarse desde múltiples perspectivas, siendo la más común la relacionada con el ingreso familiar. De acuerdo con el Pew Research Center, se considera que los hogares que perciben más de 100,000 dólares anuales pertenecen a esta categoría.

No obstante, el Credit Suisse Global Wealth Reporteleva este umbral, sugiriendo que aquellos hogares con un patrimonio neto superior a 1,000,000 de dólares también forman parte de este estrato socioeconómico. Adicionalmente, factores como la educación, el empleo y el estilo de vida son determinantes en la caracterización de la clase alta. Los individuos que pertenecen a este grupo suelen contar con una formación universitaria, ocupan cargos de alta dirección y disfrutan de un estilo de vida ostentoso. En términos generales, este segmento es diverso y abarca a personas de distintos orígenes y trayectorias, todas ellas compartiendo un elevado nivel de riqueza y estatus social.

¿Cuáles son los ingresos requeridos para alcanzar la clase alta en California y Nueva York?

El estudio realizado por SmartAsset revela que las ciudades con los umbrales más altos para ser parte del 1% de los ingresos son las siguientes:

1. San Francisco, California: Para ser considerado parte del 1% de los más ricos en esta ciudad, se requiere un ingreso anual de al menos u$s1,383,101. La exorbitante demanda de viviendas y el elevado costo de vida en esta área metropolitana son factores que justifican este umbral tan alto.

2. San José, California: Situada a poca distancia de San Francisco, en San José es necesario obtener un ingreso mínimo de u$s1,315,920 anuales para ser parte de la clase alta.

3. Bridgeport, Connecticut: Esta ciudad, representativa de la prosperidad de Connecticut, establece un umbral de u$s1,218,646 al año para ingresar al 1%. Su cercanía a Nueva York y la alta concentración de empresas financieras son factores que contribuyen a estos ingresos elevados.

4. Hartford, Connecticut: Otra ciudad de Connecticut que figura en esta lista es Hartford, donde el límite mínimo se sitúa en u$s1,146,280. La influencia de las instituciones financieras y las corporaciones en la región son elementos que impulsan esta cifra.

5. New York City: La Gran Manzana es célebre por sus altos costos de vida, lo que se refleja en su umbral del 1%, que asciende a u$s1,144,931 anuales.

¿Cuál es el ingreso necesario para pertenecer a la clase alta en Estados Unidos?

La definición de clase alta en Estados Unidos presenta variaciones notables en función de la ubicación geográfica. En metrópolis como San Francisco y Nueva York, se requieren ingresos considerablemente elevados para ser considerados parte de la élite económica. En contraste, en localidades como Macon y Brownsville, los umbrales de ingresos son notablemente más accesibles.

Estos son los momentos mínimos para ser clase alta y media. Fuente: Archivo
Estos son los momentos mínimos para ser clase alta y media. Fuente: Archivo

De acuerdo con el estudio de SmartAsset, diversas ciudades demandan un menor poder adquisitivo para alcanzar el estatus de los más ricos:

1. Macon, Georgia: En el extremo opuesto de la escala, Macon presenta un umbral considerablemente más bajo. Un ingreso anual de u$s198,756 es suficiente para posicionar a un individuo entre los más adinerados.

2. Brownsville, Texas: En esta ciudad texana, el umbral se reduce aún más, estableciéndose en u$s197,718.

3. McAllen, Texas: Otra localidad de Texas, McAllen, sigue la misma tendencia, requiriendo un ingreso anual de u$s195,920 para pertenecer al 1% más rico.

4. Gadsden, Alabama: En Gadsden, el umbral se sitúa en u$s194,321. El bajo costo de vida en las áreas rurales del sur de EE.UU. contribuye a esta cifra.

5. Jackson, Mississippi: En Jackson, un ingreso de u$s193,940 al año es indicativo de pertenecer a la élite local.