En esta noticia

En Estados Unidos, las normas que regulan el control de movimientos financieros cambian con frecuencia y determinan cuándo deben reportarse depósitos y transferencias. Estas actualizaciones definen qué operaciones pueden activar revisiones federales.

Con la nueva legislación fiscal, el país adoptó un sistema distinto para supervisar ingresos comerciales recibidos a través de cuentas bancarias y plataformas digitales. El ajuste impacta a quienes manejan montos elevados vinculados a ventas de productos o prestación de servicios.

¿Qué cantidad de dinero hará que Estados Unidos investigue las cuentas bancarias?

La reforma elimina el umbral de U$S 600 y establece un nuevo límite exclusivo para fondos comerciales. Desde la temporada fiscal 2025, el Servicio de Impuestos Internos (IRS) solo registrará los fondos de quienes reciban más de U$S 20.000 y acumulen más de 200 transacciones en un año por ventas, servicios o actividades comerciales.

Este esquema surge de la nueva ley de reforma fiscal aprobada en julio. Plataformas como PayPal, Venmo o procesadores de tarjetas emitirán un 1099-K únicamente cuando el usuario supere ese volumen de ingresos comerciales, reduciendo reportes sobre operaciones pequeñas.

La reforma elimina el umbral de U$S 600 y establece un nuevo límite exclusivo para fondos comerciales. Foto: Shutterstock.
La reforma elimina el umbral de U$S 600 y establece un nuevo límite exclusivo para fondos comerciales. Foto: Shutterstock.

¿Cómo afecta este nuevo tope a quienes tienen cuentas bancarias en Estados Unidos?

Para los contribuyentes, el límite más alto reduce la fiscalización sobre movimientos de bajo monto y disminuye los reportes automáticos. Aun así, todos los ingresos comerciales deben declararse, incluso si no generan un 1099-K.

La actualización brinda mayor claridad al separar operaciones personales de actividades comerciales en billeteras virtuales y cuentas bancarias. El nuevo tope concentra las investigaciones del IRS solo en quienes superen la cifra establecida con ingresos por productos o servicios.

Puntos clave del nuevo régimen

  • El IRS deja atrás la regla de U$S 600.
  • Solo se reportan ingresos comerciales de más de U$S 20.000 y 200 operaciones.
  • El 1099-K aplica solo a ventas y servicios de alto volumen.
  • Las transferencias personales no generan reportes automáticos.