

En un momento en que cada dólar cuenta, especialmente después de los 60 años, cada vez más adultos mayores descubren nuevas formas de aliviar la presión económica y aumentar sus ingresos mensuales.
Aunque los beneficios del Seguro Social resultan insuficientes frente al aumento del costo de vida, existen programas y oportunidades legítimas que pueden marcar una diferencia real en el presupuesto de los jubilados.
Atención jubilados: cómo ganar dinero extra por mes
Desde probar aplicaciones pagas hasta transformar la vivienda en una fuente de ingresos, estas alternativas están ganando terreno entre quienes buscan mantener su independencia y calidad de vida.

Todos los jubilados y adultos mayores que desean ganar dinero extra por mes pueden hacerlo utilizando métodos de la siguiente lista:
1. Ingresos extra desde casa con plataformas digitales
Una de las formas más sencillas de generar dinero extra es probar aplicaciones o responder encuestas en sitios confiables como FreeCash. Esta plataforma permite ganar recompensas por completar tareas que toman entre 5 y 10 minutos, las cuales pueden canjearse por dinero o criptomonedas.
Para los jubilados con tiempo libre, se trata de una manera flexible y sin riesgo de obtener ingresos complementarios sin horarios ni compromisos fijos.
2. Convertir la vivienda en una fuente de ingresos
Las llamadas hipotecas inversas se han convertido en una herramienta popular entre propietarios mayores de 62 años que ya pagaron al menos la mitad del valor de su casa.
A través de este mecanismo, avalado por la FHA, es posible recibir pagos mensuales libres de impuestos de entre 1,000 y 3,000 dólares, sin necesidad de vender la propiedad ni mudarse.
Este beneficio permite a los adultos mayores mantener estabilidad económica y mejorar su bienestar sin renunciar a su hogar.
3. Soluciones reales para salir de deudas
Empresas especializadas como National Debt Relief ofrecen programas que ayudan a reducir de forma significativa las deudas, negociando directamente con los acreedores.
Con una calificación A+ en el Better Business Bureau, la compañía permite a los clientes liquidar lo que deben en 24 a 48 meses, sin pagar nada por adelantado.
Para quienes viven con ingresos fijos o dependen del Seguro Social, esta opción puede ser clave para recuperar el control financiero y evitar caer en morosidad prolongada.
4. Proteger el vehículo y los ahorros
Con los costos de reparación mecánica cada vez más altos, contar con una cobertura extendida para el auto puede ser una decisión inteligente.
Empresas como Endurance ofrecen planes que cubren arreglos en talleres certificados, evitando gastos imprevistos que pueden superar los 4,000 dólares.
Este tipo de protección brinda tranquilidad económica y ayuda a cuidar tanto el vehículo como los ahorros personales.
5. Cuentas que pagan más por tus ahorros
Mientras los bancos tradicionales ofrecen intereses mínimos, algunas entidades digitales como SoFi están cambiando el panorama.
Con tasas anuales que superan el 4.5% de rendimiento y un bono de bienvenida de 300 dólares, los jubilados pueden hacer que su dinero trabaje por ellos.
En un año, una cuenta con 25,000 dólares de saldo puede generar más de 1,400 dólares en ganancias, sin comisiones ni requisitos ocultos.
6. Membresías que multiplican los beneficios
Por solo 15 dólares anuales, la membresía AARP ofrece descuentos en restaurantes, viajes, seguros y medicamentos.
Muchos adultos mayores ahorran hasta 450 dólares al año, además de acceder a recursos informativos, talleres y una comunidad activa de apoyo.
Más que una tarjeta de descuentos, AARP se ha convertido en un aliado para mantener una vida activa, informada y económicamente saludable.
7. Coberturas médicas que evitan deudas
El Medicare original cubre gran parte de los gastos médicos, pero deja fuera deducibles y copagos que pueden superar los 1,600 dólares anuales.
Por eso, millones de personas están optando por planes Medigap o complementarios, que ayudan a cubrir esos costos y previenen deudas médicas inesperadas.
Con estas coberturas adicionales, los jubilados logran una mayor estabilidad económica y una mejor protección ante emergencias de salud.
















