

El próximo mes, un significativo número de billetes de dólar saldrá de circulación. En este contexto, la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) ha implementado un mecanismo esencial para facilitar el intercambio de estos billetes por otros nuevos.
A pesar de que los rediseños y las nuevas emisiones de la moneda estadounidense no invalidan el uso de ejemplares más antiguos en bancos y comercios de todo el mundo, existen ciertas circunstancias que justifican un urgente retiro del mercado, como el fin de su vida útil.

¿Cuál es la duración promedio de un billete de dólar?
Según la información oficial proporcionada por la Fed, la vida útil de cada dólar está determinada por el uso que se le asigna, el cual varía en función de la denominación. Esto implica que ciertos valores tienden a conservarse en mejores condiciones a lo largo del tiempo.
Los billetes de mayor denominación suelen presentar una duración más prolongada, dado que su uso es más limitado y, en consecuencia, no están expuestos a condiciones que los deterioren con la misma frecuencia que los billetes de menor valor, como los de USD 5 o USD 1.
Promedio estimado de vida útil de cada denominación de dólar según la Reserva Federal
- USD 1: 6,6 años
- USD 5: 4,7 años
- USD 10: 5,3 años
- USD 20: 7,8 años
- USD 50: 12,2 años
- USD 100: 22,9 años














