

El Servicio de Impuestos Internos (IRS) lanzó una advertencia urgente ante una estafa masiva que se viralizó en Estados Unidos durante el verano. El fraude consiste en correos electrónicos, mensajes de texto y llamadas que suplantan la identidad del organismo y buscan acceder a la cuenta bancaria de los contribuyentes.
Las autoridades fiscales remarcaron que ningún contacto legítimo de la agencia se realiza por estas vías. El objetivo de los estafadores es engañar a los usuarios con supuestas deudas, reembolsos o beneficios fiscales que requieren la entrega de información personal o financiera.
IRS advierte sobre las estafas más comunes que intervienen cuentas bancarias
El IRS fue contundente: "La agencia no inicia contacto con los contribuyentes por correo electrónico, mensaje de texto ni redes sociales para solicitar datos personales o financieros" (IRS.gov). Por eso, ante cualquier mensaje sospechoso, se recomienda no responder, no abrir archivos adjuntos y no hacer clic en enlaces.

En caso de recibir un correo de este tipo, la recomendación oficial es reenviar el mensaje completo (incluidos los encabezados) a la dirección phishing@irs.gov y luego eliminarlo. Si se trata de un SMS, se debe reenviar al número 7726 (SPAM), además de enviarlo por correo electrónico. La agencia también habilitó una guía para reenviar los encabezados correctamente (IRS.gov).
Las autoridades federales alertan sobre las estafas telefónicas
El IRS también alertó sobre llamadas que aparentan ser del organismo, donde se exige el pago inmediato de una supuesta deuda. En muchos casos, los estafadores usan un tono amenazante o urgente, y piden transferencias bancarias, tarjetas de débito prepagadas o incluso pagos con gift cards.

El organismo aclaró que jamás llama para exigir pagos inmediatos ni amenaza con arrestos. Ante una llamada sospechosa, se debe colgar de inmediato y verificar la situación accediendo a la cuenta oficial del IRS en IRS.gov o llamando al número que figura en una notificación legítima. Las denuncias también pueden hacerse a través de la dirección de correo phishing@irs.gov o al Inspector General del Tesoro (TIGTA) (IRS.gov).
¿Cómo identificar si se trata de una estafa?
El IRS publicó señales comunes que indican una posible estafa:
Mensajes que prometen reembolsos grandes o beneficios inusuales.
Correos con enlaces sospechosos o URLs que no terminan en ".gov".
Llamadas que exigen pagos inmediatos o amenazan con consecuencias legales.
Correos físicos o faxes con formularios no reconocidos.
En todos los casos, se recomienda verificar la legitimidad del mensaje ingresando directamente en IRS.gov y no compartir información personal por ningún medio no oficial.

















