

El Gobierno confirmó un nuevo cambio que podría reducir el precio del café en todos los supermercados y tiendas del país. La medida forma parte de un plan más amplio para bajar costos en productos básicos y aliviar el gasto de los hogares.
Aunque la intención oficial es mejorar el acceso a bienes importados, el anuncio abre la puerta a ajustes comerciales que podrían modificar cómo ingresan estos productos al mercado estadounidense. El impacto se sentirá especialmente en artículos de consumo masivo.
¿Por qué el café bajará de precio en todo el país?
Estados Unidos alcanzó acuerdos comerciales con Guatemala, El Salvador, Ecuador y Argentina para reducir costos de importación en productos clave como café, bananas y cacao. Aunque las tarifas base se mantienen, se eliminarán aranceles recíprocos en bienes que el país no produce en cantidad suficiente.
Esto incluye café importado de Guatemala y Colombia, además de bananas y cacao de Ecuador. Un funcionario confirmó que el objetivo es evitar que los minoristas sigan trasladando al consumidor costos derivados de tarifas previas.

Café más barato por decisión del Gobierno: ¿cómo impactará este cambio en supermercados y tiendas?
El café subió 19% en el último año, por lo que cualquier reducción en costos de importación puede traducirse en un alivio directo. Estados Unidos importa el 99% del café que consume, con Brasil y Colombia entre los principales proveedores afectados por tarifas altas.
Con la nueva política, se espera que los supermercados ajusten precios a medida que disminuyan los costos de ingreso. El impacto se verá en café molido, instantáneo y en granos, uno de los productos más golpeados por la inflación.
Otros productos que podrían bajar
- Bananas
- Cacao y chocolate
- Frutas tropicales importadas













