

Una mala noticia golpea a miles de jubilados en Estados Unidos, ya que el Gobierno de Donald Trump ha decidido que embargará los pagos del Seguro Social a adultos mayores con préstamos estudiantiles sin pagar. La decisión implica una nueva carga económica para quienes ya enfrentan una vejez complicada.
El anuncio llegó tras el reinicio de los cobros forzosos por parte del Departamento de Educación. La medida que deja sin margen a muchos jubilados que llevan años luchando por salir de deudas contraídas hace décadas. Los embargos de los pagos del Seguro Social dejan directamente a cientos de miles de adultos mayores que ahora temen perder parte de sus ingresos mensuales.
¿Quiénes son los jubilados que perderán parte de su Seguro Social?
La mala noticia cayó como un balde de agua fría entre los adultos mayores con préstamos en mora. El Gobierno confirmó que embargará parte de los pagos del Seguro Social, una decisión que ya tiene consecuencias directas.
Según datos compartidos por Associated Press, el adeudo de préstamos estudiantiles entre personas de 60 años o más se disparó en las últimas dos décadas, alcanzando los USD 125,000 millones. Este crecimiento brutal explica por qué más de 450,000 personas mayores de 62 años tienen ahora deudas impagables de viejos préstamos.

Entre los efectos inmediatos del embargo de pagos del Seguro Social a jubilados, se destacan:
Reducción drástica de ingresos mensuales
Imposibilidad de cubrir gastos médicos básicos
Cancelación de viajes o actividades recreativas
Recorte en la alimentación o medicamentos
Dependencia creciente de familiares o caridad
El Gobierno de Trump reanuda los embargos por deudas estudiantiles: ¿por qué ahora?
La pausa que se aplicó durante la pandemia terminó. El Departamento de Educación informó que reiniciará el cobro de deudas estudiantiles mediante acciones como embargar sueldos, devoluciones de impuestos y beneficios de Seguro Social.
Braxton Brewington, de la organización Debt Collective, señaló que muchos mayores afectados ya habían pagado el capital de sus préstamos más de una vez, pero los intereses los aplastaron. Señaló casos en los que las personas:
Saltan comidas
Dividen pastillas en dosis menores
Retiran todos sus ahorros
Cancelan planes de jubilación
Terminan en situación de calle
Para Randall Countryman, de California, la medida no tiene sentido. Aunque apoya a Trump, cuestiona este tipo de decisiones generalizadas.

La ley federal solo protege USD 750 de los beneficios del Seguro Social del embargo. Esta cifra no alcanza para vivir dignamente. Mientras tanto, miles de adultos mayores sienten que Estados Unidos les está quitando lo poco que tienen.











