En esta noticia

El dólar dejó de ser la moneda más fuerte. Un número creciente de países optó por abandonar el uso de los billetes verdes en sus transacciones comerciales para ganar soberanía, reducir la dependencia y aumentar la competitividad en los mercados de divisas.

En ese marco, los Estados que integran la Comunidad de Estados Independientes (CEI) iniciaron un proceso de desdolarización, impulsado por las sanciones que Estados Unidos aplicó a Rusia en 2022.

Desde entonces, más de 90 países, con los BRICS a la cabeza, comenzaron a desplazar al dólar como principal instrumento de intercambio y a privilegiar monedas como el yuan, el rublo y la rupia.

Adiós al dólar: estos países abandonarán la moneda para siempre

El proceso de desdolarización está encabezado por Rusia. No obstante, el primer mandatario ruso aclaró que los BRICS no están en contra de la moneda estadounidense, sino que la “militarización del dólar” obligó a los países sancionados a buscar alternativas.

De la mano de Rusia, Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán, Moldavia, Tayikistán, Turkmenistán, Uzbekistán y Ucrania comenzaron a disminuir el uso del dólar en operaciones transfronterizas.

Los líderes de la CEI señalan que esta decisión fortalece la soberanía económica y abre nuevas oportunidades fiscales. A la vez, apunta a posicionar con mayor competitividad las monedas locales en el mercado de divisas, evitar los efectos adversos de las sanciones y diversificar las reservas con activos como el oro.

En esta línea, el presidente ruso, Vladimir Putin, expresó: “El uso de monedas nacionales en pagos mutuos está ampliándose. Su participación en las operaciones comerciales entre los miembros de la CEI ya supera el 85%”.

La respuesta del Gobierno al abandono del dólar

La administración de Donald Trump amenazó con aranceles del 100% para los países que adopten alternativas, con el objetivo de frenar la expansión de este esquema. Además, anunció un arancel global del 10% a todas las importaciones y gravámenes adicionales para naciones con barreras comerciales y fiscales más elevadas sobre productos y servicios estadounidenses.

Entre las alternativas al dólar impulsadas por los BRICS destacan BRICS Pay, una plataforma de pagos transfronterizos en monedas locales como alternativa a SWIFT.