

Hablar del salario en la construcción enEstados Unidos no es tan simple como mirar un número promedio. Se trata de un sector diverso, donde conviven oficios generales con especializaciones como plomería, electricidad o dirección de obra, lo que genera fuertes contrastes en los ingresos.
La industria de la construcción sigue siendo uno de los principales motores de empleo en el país y una de las áreas que más trabajadores inmigrantes absorbe. Sin embargo, las diferencias salariales entre estados y tipos de proyectos muestran un panorama mucho más complejo de lo que parece.
Cuál es el salario promedio en construcción en 2025
De acuerdo con datos de ZipRecruiter, en agosto de 2025 el ingreso promedio de un trabajador de la construcción general fue de $25,16 dólares por hora, lo que equivale a unos $52.333 dólares anuales.

Dentro de ese rango, se observa que:
El 25% de los empleados recibe alrededor de $17 dólares por hora.
El 75% percibe hasta $23 dólares por hora.
Los más experimentados superan los $36 dólares por hora.
Esto refleja cómo la experiencia, la certificación y el nivel de especialización influyen directamente en la remuneración.
Diferencias por estado y ciudad
La ubicación geográfica es otro factor clave. Estados con mayor costo de vida, como Massachusetts, Nueva York, Washington y Alaska, registran salarios anuales que superan los $55.000 dólares, con picos cercanos a los $54.466 dólares en Massachusetts y $53.734 dólares en Alaska.
En contraste, regiones con menor costo de vida muestran cifras más bajas. En Florida, por ejemplo, un obrero general gana en promedio $18,80 dólares por hora (aproximadamente $39.108 dólares al año), uno de los salarios más bajos del país.
Aun así, las principales ciudades de Florida como Miami, Tampa, Orlando y Tallahassee ofrecen mejores condiciones, con sueldos que oscilan entre $23 dólares y $24 dólares por hora, aunque siguen por debajo de la media nacional.
Contratistas y puestos especializados
Los contratistas de la construcción o quienes lideran proyectos cuentan con una ventaja significativa: en Florida, este perfil alcanza en promedio $71.118 dólares anuales, lo que equivale a $34,19 dólares por hora.
En estados más competitivos, los ingresos de este tipo de trabajadores pueden incluso superar los $95.000 dólares al año.















