En esta noticia

Tener una deuda en Estados Unidos puede ser muy perjudicial para tus finanzas y para tus viajes. Todos los inmigrantes que se retiren del país sin saldar lo que deben pueden ser demandados por el Departamento de Estado y hasta perder su pasaporte.

La evasión de deudas es una práctica muy común para cometer fraude bancario. Incluso, muchos extranjeros que se radican en el país luego se mudan al exterior para no ir a prisión.

¿Qué ocurre si tengo una deuda en Estados Unidos?

Las redes bancarias de Estados Unidos son de las que más permiten apertura de cuentas de extranjeros en el mundo. No solo de aquellos que se encuentran viviendo en el país con una green card, sino quienes viven en el exterior.

Sin embargo, no todos los clientes tienen un manejo responsable de sus finanzas y no todos abonan sus deudas como corresponden. Salir del país sin cancelar lo que uno debe o no hacerlo viviendo en otro país puede derivar en una marca negativa en el crédito que puede durar hasta 7 años, según indica el portal Requisitos USA.

Incluso, un juez federal puede establecer una demanda antes de que el deudor deje el país. A partir de allí, un tribunal dará luz verde al embargamiento de todos los bienes y el congelamiento de las cuentas bancarias.

¿Qué otras consecuencias pueden ocurrir si no saldo mi deuda en Estados Unidos?

  • Pérdida de visa o estatus migratorio: el historial de crédito de las personas es muy importante para el Gobierno a la hora de solicitar una visa. Si el puntaje es negativo, hay muchas probabilidades que el documento sea negado.
  • Aumento de cargos o intereses: los prestamistas o bancos suelen agregar cargos por intereses, tarifas de cobro o por mora. Éstos se acumulan y la deuda incrementa.
  • Marca en el historial crediticio: puede enfrentar a una demanda y, en caso de pagos y será muy difícil volver a obtener un puntaje crediticio positivo.
  • Impuestos sobre la deuda: si la compañía considera que la deuda perdió vigencia y no debe ser abonada, el IRS lo considerará un ingreso. Este monto se debe declarar, por lo que se debe pagar el impuesto correspondiente.
  • Pérdida del pasaporte: si la deuda es de impuestos, el Departamento de Estado puede invalidar el pasaporte actual, negar uno nuevo o emitir uno con limitaciones, para asegurarse del regreso.