En esta noticia

La administración de Donald Trump no solo avanza significativamente con deportaciones masivas en Estados Unidos, sino también con medidas más agresivas como el embargo de cuentas bancarias y bienes de inmigrantes indocumentados que rechacen una orden de expulsión del país.

Nueva ofensiva de Trump: embargo de cuentas bancarias y bienes a inmigrantes

El proyecto "Regreso a casa" impulsado por el presidente Donald Trump propone confiscar cuentas bancarias, vehículos y propiedades de inmigrantes indocumentados como parte del proceso de deportación. Esta medida busca desincentivar la permanencia ilegal en el país y reducir los recursos disponibles para quienes entraron sin autorización.

Esta línea de acción forma parte de las políticas de tolerancia cero aplicadas por el actual gobierno en el sistema migratorio. Aunque la confiscación de bienes a criminales no es nueva en Estados Unidos, aplicarla de forma generalizada a inmigrantes por su estatus migratorio implicaría nuevas leyes o reinterpretaciones del derecho civil y penal.

¿Qué otras sanciones pueden sufrir los inmigrantes a partir de ahora?

Además del embargo de propiedades y el bloqueo de cuentas bancarias, la orden ejecutiva firmada por Donald Trump contempla otras penas severas para los extranjeros que desobedezcan una orden de deportación. Estas incluyen:

  • Multas diarias de hasta 998 dólares por cada día de incumplimiento
  • Sanciones retroactivas de hasta cinco años atrás, lo que podría generar deudas millonarias
  • Deportación forzada sin aviso previo, incluso sin la intervención de un juez migratorio

¿Es legal confiscar bienes a inmigrantes sin una orden judicial en Estados Unidos?

El uso de esta herramienta contra inmigrantes exclusivamente por estar indocumentados es extremadamente cuestionable. La presencia irregular en Estados Unidos no es un delito penal, sino una infracción civil en la mayoría de los casos. Por lo que confiscar bienes sin otra acusación, como fraude o lavado, podría violar derechos constitucionales.

Todo indica que, si el gobierno de Donald Trump intenta avanzar en esta dirección, se abrirá una dura batalla en los tribunales. No obstante, el actual mandatario sostiene que estas medidas son crucialmente necesarias para reforzar la seguridad nacional y restaurar el orden migratorio en el país.