En esta noticia

Estados Unidos avanzó en la guerra comercial con China con un nuevo acuerdo que no se trata de imponer aranceles: el Departamento de Defensa se comprometió a comprar 400 millones de dólares en acciones preferentes de la minera de tierras raras MP Materials, convirtiéndose así en su mayor accionista.

La decisión del Pentágono busca ganar terreno en la industria de las tierras raras -un recurso indispensable para la fabricación de elementos de electrónica y, especialmente, sistemas de defensa- de la cual China controla entre el 60% y el 70% de la producción global y domina más del 85% de la capacidad de procesamiento.

La empresa tiene el control de la única mina de tierras raras presente en el país, ubicada en la localidad de Mountain Pass, California, y el anuncio del jueves 10 de julio disparó sus acciones un 51% y cerró el día en 45,23 dólares.

Pero ¿cómo se vincula con la guerra comercial desatada por los aranceles "recíprocos" implementados por Donald Trump el 2 de abril y por qué el Pentágono tiene un interés particular en este recurso?

¿Qué son las tierras raras? El recurso más importante de la guerra comercial

Las tierras raras son un grupo de 17 elementos químicos esenciales para la fabricación de productos tecnológicos y de defensa. Estos metales poseen propiedades magnéticas y electrónicas únicas que los hacen insustituibles en industrias clave.

Las tierras raras son: lantano, cerio, praseodimio, neodimio, prometio, samario, europio, gadolinio, terbio, disprosio, holmio, erbio, tulio, iterbio, lutecio, escandio e itrio.

Las tierras raras se utilizan en celulares, computadoras, autos eléctricos, turbinas eólicas, imanes, baterías recargables y equipos médicos avanzados, además de aplicaciones militares estratégicas.

Por qué al Pentágono le interesan las tierras raras

Su aplicación en defensa es el principal atractivo de este recurso para los Estados Unidos ya que son indispensables para la producción de numerosos elementos de uso militar.

Según el Servicio Geológico de EE.UU. (USGS) y reportes de la industria, los principales usos de las tierras raras en defensa incluyen:

  • Misiles de precisión: se usan en la fabricación de misiles Tomahawk y JDAM, que utilizan sistemas electrónicos avanzados que les permiten ser dirigidas y controladas con precisión hacia un objetivo específico.

  • Motores a reacción y aviación militar: para la producción de imanes y componentes para aviones de combate como el F-16.

  • Láseres y sistemas de puntería: utilizados en armas láser, equipos de designación de objetivos y tecnologías de precisión.

  • Visión nocturna y comunicaciones seguras: integran equipos ópticos y sistemas de comunicación avanzados.

  • Radar y aeronaves avanzadas: son clave en los sistemas de radar y comunicaciones del caza furtivo F-35 y otras aeronaves militares.

  • Drones y vehículos aéreos no tripulados: se utilizan el funcionamiento de UAVs como el Predator y tecnologías de vigilancia de última generación.

  • Guerra naval: se emplean en submarinos clase Virginia, destructores Arleigh Burke y sistemas de sonar para navegación y detección.

La abundancia de usos estratégicos explica por qué Estados Unidos considera vital asegurar el suministro nacional de tierras raras frente al dominio global de China en la producción y refinado de estos materiales.

¿Qué rol juegan las tierras raras en la guerra comercial de Donald Trump?

Estos recursos son un punto clave en la batalla arancelaria del presidente estadounidense desatada el autodenominado "Día de la Liberación" con la imposición de aranceles recíprocos a los socios comerciales de los Estados Unidos.

La escalada inicial con China llegó a alcanzar hasta un 145% de gravámenes por las importaciones de productos del gigante asiático. Una escalada que se pausó por 90 días tras las negociaciones de Ginebra en un acuerdo que incluyó nuevas regulaciones en la exportación de tierras raras chinas.

China mantuvo su presión al aplicar restricciones a siete elementos de tierras raras e imanes permanentes, lo que provocó una caída del 75% en las exportaciones y afectó industrias estratégicas como la automotriz, energética, de defensa y de tecnología

Aunque en junio se alcanzó un acuerdo temporal de tregua con Estados Unidos en Londres, ciertas limitaciones a estos elementos siguen vigentes: China continúa exigiendo licencias especiales, aplica cuotas y mantiene demoras para autorizar los envíos.