

El regreso de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos trajo consigo contundentes modificaciones en el plano fiscal, como también en programas sociales.
La reciente suspensión de subvenciones y préstamos federales generó una ola de inquietudes en beneficiarios de la Administración del Seguro Social (SSA) debido a cómo podría afectar esta medida en sus pagos mensuales.
Trump recorta el gasto público: ¿afecta al Seguro Social?
El presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció el congelamiento de miles de millones de dólares en subvenciones y préstamos federales, medida que podría generar cambios profundos en diversas áreas del país.
El principal objetivo de esta nueva administración es reducir el gasto público y mejorar la eficiencia de los recursos, decisión que generó la crítica de diferentes líderes estatales, organizaciones sin fines de lucro y sectores económicos que dependen de estos fondos.

Matthew Vaeth, director interino de la Oficina de Administración y Presupuesto (OMB), fue el primero en comunicar una directiva de suspensión de "todas las actividades relacionadas con la obligación o el desembolso de toda la asistencia financiera federal".
Esta resolución incluye una amplia revisión del gasto federal vinculado a la ayuda exterior, las organizaciones sin fines de lucro y diversos programas sociales. ¿Cómo afecta a los beneficiarios del Seguro Social?
"A las personas que están en casa y reciben asistencia directa del gobierno federal: no se verán afectadas por esta congelación federal", manifestó Karoline Leavitt, secretaria de prensa de la Casa Blanca.
Tomando como referencia las declaraciones de Leavitt, ni el Seguro Social, ni Medicare ni el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) se verán afectados por estos recortes presupuestales.
¿Cuál es el trasfondo de la medida?
Según la Oficina de Administración y Presupuesto (OMB), la decisión busca reevaluar la efectividad de los programas que han estado operando durante décadas sin revisión significativa. "Nuestro objetivo es garantizar que los fondos sean utilizados de manera eficiente y en beneficio directo de los ciudadanos", declaró un portavoz de la Casa Blanca.
Pese a que este recorte no afectaría asistencias sociales, muchos expertos advierten que la medida podría paralizar proyectos críticos en educación, vivienda y salud. Universidades que dependen de fondos federales para programas de investigación podrían enfrentar recortes severos, afectando a miles de estudiantes y académicos.













