En esta noticia

El Servicio de Impuestos Internos (IRS) emitió un comunicado dirigido específicamente a un grupo de trabajadores para alertar sobre prácticas maliciosas en línea que podrían traer graves consecuencias para su empleo y su seguridad.

La agencia recaudadora en conjunto con la Cumbre de Seguridad advirtió a los profesionales de impuestos sobre el riesgo que representan los correos electrónicos de phishing y otros esquemas fraudulentos que utilizan los ciberdelincuentes para obtener datos confidenciales de los contribuyentes.

IRS afirmó que todas las personas que reciban este correo están en peligro

"Entre las amenazas más comunes a las que se enfrentan los profesionales de impuestos se encuentran el phishing y las estafas relacionadas", aseguró la agencia federal.

El objetivo de este tipo de esquemas es obtener contraseñas, números de cuentas bancarias, datos de tarjetas de crédito y hasta números del Seguro Social.

Los correos electrónicos de phishing intentarán engañar al profesional para que cliquee en un enlace o descargue un archivo. Algunas señales de alerta para detectar este tipo de emails son las siguientes

  • Son inesperados y aseguran ser una persona u organización que conoce o de renombre
  • Contienen un archivo adjunto o un email
  • El mensaje suele estar escrito en tono urgente y presiona al receptor a abrir el enlace o archivo
  • La dirección de correo electrónica difiere por una letra o número de otra conocida

Consejos del IRS para proteger la información de los contribuyentes

La agencia recaudadora enlistó a los preparadores de impuestos las protecciones "Security Six", para que puedan proteger los datos propios de su empleo de manera sencilla. Estos son

  1. Utilizar un software antivirus y mantenerlo actualizado
  2. Utilizar firewalls para proteger las computadoras y redes
  3. Implementar la autenticación multifactor
  4. Realizar una copia de seguridad de software o servicios
  5. Implementar la encriptación de Drive
  6. Utilizar una red privada virtual (VPN)