

Estados Unidos decidió ampliar las restricciones migratorias impuestas por Donald Trump durante su primer mandato de 2017 y ahora dejó de emitir visas y prohibió el ingreso al país para los ciudadanos de 12 naciones. Además, aplicó restricciones extra a viajeros de otros siete países.
La medida entró en vigencia el lunes 9 de junio y el Departamento de Estado ya comenzó a implementarla, con el justificativo de que responde a supuestas amenazas vinculadas a sobreestadías de visa y deficiencias en los controles de seguridad.

¿Qué países tienen prohibido ingresar a Estados Unidos?
La nueva lista de veto migratorio incluye a 12 países cuyos ciudadanos no podrán ingresar a territorio estadounidense con visas regulares:
- Afganistán
- Myanmar
- Chad
- República del Congo
- Guinea Ecuatorial
- Eritrea
- Haití
- Irán
- Libia
- Somalia
- Sudán
- Yemen
A la vez, Estados Unidos aplicará controles más estrictos para viajeros de Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela. Estos países enfrentarán mayores requisitos y revisiones en trámites de visa de turismo, negocios y estudio.

¿Por qué se implementa este nuevo veto migratorio y qué excepciones hay?
La decisión llega tras un ataque en Boulder, Colorado, relacionado con un extranjero que había sobrepasado el límite de su visa. Según el gobierno, la política busca reforzar la seguridad y evitar ingresos de personas de países con problemas en la emisión de pasaportes y colaboración en repatriaciones.
El equipo de Trump argumenta que la medida se basa en informes del Departamento de Seguridad Nacional y en la falta de cooperación de ciertos estados para compartir información. Sin embargo, algunas excepciones aplican: afganos con visas especiales, por ejemplo, podrán solicitar ingreso por haber colaborado con EE.UU. en misiones bélicas.










