En esta noticia


El programa de Exención de Visado (VWP) determina cuáles son los países que no requieren de una visa para ingresar a Estados Unidos durante más de 90 días por cuestiones de turismo o negocios. Ahora, Argentina podría volver a integrar el programa luego de haber sido eliminado en 2002.

La finalidad de este programa es fomentar la visita de turistas extranjeros con motivo de colaboración y mantener relaciones diplomáticas, pero sin poner en riesgo la seguridad nacional de los estadounidenses.

Argentina podría reingresar al programa de Visa Waiver

El programa de Exención de Visado (VWP) o Visa Waiver es uno de los más conocidos en Estados Unidos, ya que el Gobierno firma con los demás países para permitir que sus ciudadanos ingresen por turismo o negocios sin la necesidad de una visa, pero presentando el pasaporte. Sin embargo, las autoridades federales se reservan determinadas restricciones con el fin de mantener la seguridad nacional de los estadounidenses.

El programa de Visa Waiver exime a una determinada cantidad de países de solicitar la visa para ingresar a Estados Unidos. Fuente: Archivo.
El programa de Visa Waiver exime a una determinada cantidad de países de solicitar la visa para ingresar a Estados Unidos. Fuente: Archivo.

Argentina integró este programa por primera vez, siendo el primer país latinoamericano en ingresar, en el año 1996 y Estados Unidos decidió retirarlo en el 2002 tras una crisis económica que generó un ingreso masivo de argentinos al país. Desde entonces, estos ciudadanos deben presentar el formulario DS-160 en el consulado o embajada estadounidense para tramitar la visa de turismo.

El país sudamericano se encuentra hace varios años intentando negociar el reingreso al programa y en el 2025 la discusión podría estar vigente, por lo que existe la posibilidad de que en un futuro los argentinos dejen de requerir de este trámite migratorio para viajar a la potencia norteamericana.

¿Cómo solicitar una Visa de turista para ingresar a EE.UU.?

  1. Completar el formulario DS-160 en línea y guardar la hoja de confirmación.
  2. Pagar la tarifa consular (actualmente USD185).
  3. Crear una cuenta en el sitio oficial de citas y programar la entrevista en la Embajada o el CAS.
  4. Asistir al Centro de Atención al Solicitante para toma de foto y huellas.
  5. Presentarse a la entrevista consular con pasaporte, confirmación del DS-160 y documentación de respaldo.
  6. Tras la entrevista, esperar la aprobación y entrega de la visa en el pasaporte.
  7. Importante: el costo y los requisitos podrían aumentar tras la implementación de la ley One Big Beautiful Bill, que autoriza nuevos cargos como la Visa Integrity Fee.
Una nueva normativa de Trump aumentará significativamente el costo de la visa de turista. Fuente: Archivo.
Una nueva normativa de Trump aumentará significativamente el costo de la visa de turista. Fuente: Archivo.

Los países que no necesitan una Visa para ingresar a Estados Unidos

Los países que actualmente integran el plan de Visa Waiver son:

  • Alemania.
  • Andorra.
  • Australia.
  • Austria.
  • Bélgica.
  • Brunei.
  • Chile.
  • Corea del Sur.
  • Croacia.
  • Dinamarca.
  • Eslovaquia.
  • Eslovenia.
  • España.
  • Estonia.
  • Finlandia.
  • Francia.
  • Grecia.
  • Hungría.
  • Islandia.
  • Israel.
  • Irlanda.
  • Italia.
  • Japón.
  • Letonia.
  • Liechtenstein.
  • Lituania.
  • Luxemburgo.
  • Malta.
  • Mónaco.
  • Noruega.
  • Nueva Zelanda.
  • Países Bajos.
  • Polonia.
  • Portugal.
  • Reino Unido.
  • República Checa.
  • San Marino.
  • Singapur.
  • Suecia.
  • Suiza.
  • Taiwán..