En esta noticia

Cada año, miles de personas que desean visitar, emigrar o que ya viven en Estados Unidos se enfrentan a estafas en sus trámites migratorios. Los estafadores, generalmente abogados falsos, suelen aprovechan la necesidad de información y ayuda legal para engañar a estas personas.

A modo de prevención, lo mejor es seguir estos consejos para protegerse de estas prácticas fraudulentas en trámites migratorios y conocer qué hacer en caso de ser víctima de estos abogados falsos.


Cómo evitar estafas en trámites migratorios

Es fundamental estar informado y seguir ciertas precauciones para no caer en fraudes migratorios. Sobre todo, se debe obtener información solo de fuentes oficiales.

Los abogados falsos que realizan estas estafas buscan apropiarse del dinero de las personas e, incluso, podrían poner en riesgo su proceso de inmigración.

Consejos para evitar estos engaños:

  • Informarse a través de sitios web oficiales del Gobierno de Estados Unidos, el Servicio de Inmigración y Ciudadanía de Estados Unidos (USCIS) o el Departamento de Estado.
  • Mantener copias de todos los documentos enviados y recibidos.
  • Conservar los recibos emitidos por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos.
  • Asesorarse con un abogado especializado en inmigración o representantes acreditados por el Gobierno.
  • Evitar recurrir a notarios porque no están capacitados para brindar asesoría legal.

Para obtener más información sobre cómo reconocer las estafas en trámites migratorios, se puede visitar la página web de la Comisión Federal de Comercio (FTC).

Cómo y dónde reportar fraudes migratorios

Si una persona ha sido víctima de una estafa migratoria o sospecha que alguien está intentando estafarla, es importante que reporte el caso a las autoridades correspondientes.

La Comisión Federal de Comercio (FTC) es la entidad encargada de recibir las denuncias de fraudes en estos casos. Los medios para comunicarse con esta entidad son:

  • Teléfono 1-877-382-4357 y presionar 2 para atención en español.
  • Personas con problemas auditivos llamar al 1-866-653-4261 (TTY).
  • Se puede presentar una queja en línea a través del sitio web oficial de la FTC.

Mantenerse informado y actuar de manera cautelosa son las mejores formas de evitar convertirse en una víctima de estafas migratorias y lograr por fin cumplir el sueño de residir en Estados Unidos.