

El estado de California lanzó un programa especial de ayuda económica para migrantes cubanos y haitianos que recién comienzan su vida en Estados Unidos.
Se trata de una asistencia en efectivo temporal destinada a cubrir gastos básicos como vivienda, alimentos y transporte, mientras los beneficiarios logran estabilizar su situación y avanzar hacia la autosuficiencia económica.
Estados Unidos ofrece una asistencia económica para quienes comienzan de cero
El plan, administrado por el Departamento de Servicios Sociales de California (CDSS), forma parte de la iniciativa Refugee Cash Assistance (RCA), que también incluye orientación laboral y apoyo social.
Durante un período máximo de cuatro meses, los participantes reciben ayuda monetaria y pueden acceder a programas de capacitación laboral, asesoramiento cultural y servicios diseñados para promover la integración comunitaria.

"El objetivo es brindar un respaldo inmediato a quienes llegan sin acceso a otras formas de asistencia y necesitan cubrir sus primeras necesidades", detalla el CDSS en su sitio oficial.
Atención inmigrantes: quiénes pueden acceder al beneficio
Para ser elegibles, los solicitantes deben tener nacionalidad cubana o haitiana y cumplir con alguna de las condiciones migratorias establecidas por la Oficina de Reasentamiento de Refugiados (ORR). Entre los casos contemplados se incluyen:
Personas que hayan obtenido libertad condicional (parole) en Estados Unidos bajo la categoría de participante cubano o haitiano, incluso si ya expiró.
Migrantes con procesos de deportación o expulsión en curso.
Solicitantes de asilo político con casos pendientes ante el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) o los tribunales de inmigración.
El beneficio se mantiene mientras el solicitante no tenga una orden final de deportación o exclusión. Una vez admitidos bajo un estatus calificado, pueden recibir la asistencia económica durante un máximo de cuatro meses, contados desde su fecha de admisión al país.
Cómo solicitar la ayuda en efectivo en California
Las solicitudes se pueden presentar de forma online a través de la plataforma oficial BenefitsCal, el portal estatal de beneficios sociales. También es posible hacerlo de manera presencial en las agencias locales de servicios sociales de cada condado.
Quienes ya reciben la ayuda o necesiten orientación adicional pueden comunicarse con su Coordinador de Refugiados del Condado (CRC) o con la oficina local correspondiente. Estas entidades trabajan junto con organizaciones comunitarias para asegurar que cada beneficiario reciba la atención y los fondos que le corresponden.















