

Trabajar de chofer de Uber en Estados Unidos se volvió un empleo habitual, principalmente entre inmigrantes que llegan al país en búsqueda de nuevas oportunidades.
Algunos de los beneficios principales de ser chofer de Uber tienen que ver con la flexibilidad laboral y los sueldos anuales de hasta u$s45,000, que pueden variar según el estado donde trabajes.
Entre tanta oferta, hay cinco ciudades donde se gana más trabajando de conductor de Uber. Aquí te traemos el listado y los requisitos de acceso.
USA: estas son las ciudades donde más gana un chofer de Uber
El sitio web Talent realizó un relevamiento acerca de las ciudades de Estados Unidos donde más gana un chofer de Uber y estos fueron los resultados:
- Montana: u$s54,990 al año.
- Dakota del Norte: u$s51, 174 al año.
- Wyoming: u$s48, 848 al año.
- Minnesota: u$s46,280 al año.
- Maine: u$s45,884 al año.
¿Cuál es el salario promedio de un chofer de Uber en Estados Unidos?
La página web también informó que el salario promedio anual de un conductor de Uber en Estados Unidos ronda los u$s39,000, es decir, u$s18,75 por hora. Mientras que un chofer más experimentado puede llegar a tener ingresos anuales de entre u$s58,829 y u$s59,990.

Requisitos para ser Uber en USA siendo inmigrante
En caso de que quieras trabajar como chofer de Ubersiendo inmigrante, debes cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser mayor de 18 años.
- Contar con una visa de trabajo válida o ser residente permanente o ciudadano estadounidense.
- Tener una identificación válida, es decir, Social Security Number (SSN). Uber también acepta el Número de Identificación Personal del Contribuyente (ITIN), emitido por el Servicio de Impuestos Internos (IRS), otorgando así una oportunidad a quien no sea residente.
- Licencia de conducir aceptada por Estados Unidos.
- Seguro de automóvil.
- El vehículo también debe estar registrado en el sistema de datos federal.
- Tener conocimientos básicos de inglés.
Ten en cuenta que el proceso de solicitud incluye la verificación de antecedentes penales y de conducción del futuro chofer con el fin de garantizar la seguridad de los pasajeros.











