

Varios congresistas están promoviendo una nueva propuesta legislativa conocida como la Ley Dignidad (DIGNITY Act). Este amplio plan migratorio, que ya cuenta con el respaldo de más de una docena de copatrocinadores, tiene como objetivo crear una vía de regularización para millones de inmigrantes que viven sin estatus legal en Estados Unidos. Sin embargo, no contempla otorgar acceso a la ciudadanía.
Atención inmigrantes: podrían ser legales los indocumentados que residen en el país desde 2021
El eje central del proyecto es el Programa de Dignidad, una figura legal que abriría la posibilidad a los inmigrantes indocumentados que hayan residido en Estados Unidos antes de 2021 a solicitar un permiso temporal válido por siete años.
Una vez concluido este período inicial, los beneficiarios podrán renovar su estatus legal indefinidamente, a pesar de que no serán habilitados para acceder a beneficios sociales o a la ciudadanía.
Para acceder a este beneficio, los extranjeros que cumplan con los años de residencia para aplicar deben:
- Aprobar una revisión de antecedentes penales
- Pagar puntualmente sus impuestos
- Abonar un total de 7,000 dólares como concepto de "restitución" durante el periodo autorizado
- Registrarse periódicamente ante el Departamento de Seguridad Nacional (DHS)

¿Que debe pasar para que estos inmigrantes puedan ser legales?
A fecha 18 de julio de 2025, la Ley Dignidad está recién presentada en la Cámara y aún debe atravesar todas las etapas legislativas antes de convertirse en ley. Estas son:
- Aprobación en la Cámara de Representantes: El proyecto primero debe ser debatido y aprobado por mayoría simple en la Cámara Baja, donde se originó la propuesta.
- Aprobación en el Senado: Luego pasa al Senado, donde necesita al menos 60 votos para superar un posible filibusterismo y avanzar hacia su aprobación definitiva.
- Firma presidencial: Si ambas cámaras la aprueban en idénticos términos, el proyecto se envía al presidente de Estados Unidos, quien debe firmarlo para que se convierta en ley.
- Reglamentación y aplicación: Tras su promulgación, agencias como el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y USCIS deberán emitir reglamentos para implementar las disposiciones.











