

Greg Abbott volvió a posicionarse en el centro de la polémica al anunciar una resolución firmadapor el mismo que apunta a restringir el acceso al voto en Texas. La iniciativa impacta directamente sobre los migrantes, y pretende dejar claro que el derecho fundamental al voto quedará limitado exclusivamente a los ciudadanos de Estados Unidos.
Este movimiento del gobernador de Texas, ampliamente criticado por sectores defensores de los derechos civiles, se apoya en una propuesta de enmienda constitucional que aún necesita la aprobación en las urnas.
Alerta, migrantes: ¿qué dice la resolución firmada por Greg Abbott en Texas?
La resolución firmada por Greg Abbott pretende dejar sin posibilidad de voto a quienes no tengan ciudadanía estadounidense. Para lograrlo, se impulsa una enmienda constitucional en Texas que dejaría por escrito lo siguiente: si no eres ciudadano de Estados Unidos, no puedes votar.

En palabras del propio Abbott, esta nueva medida busca "aclarar absolutamente" quién puede participar en los procesos electorales. La base legal es la S.J.R. No. 37, una propuesta redactada por el senador estatal republicano Brian Birdwell.
Hoy la Constitución de Texas ya limita el voto en algunos casos, como por ejemplo:
Personas menores de 18 años.
Quienes hayan sido declarados mentalmente incompetentes por una corte.
Individuos con condenas por delitos graves, salvo excepciones.
La enmienda sumaría una nueva categoría: los no ciudadanos de Estados Unidos. Con esta jugada, Abbott se alinea con la tendencia que avanza en otros estados y, sobre todo, con el enfoque impulsado por Donald Trump desde el plano federal.
¿Cuándo se definirá si se elimina este derecho fundamental para los migrantes de Texas?
Aunque Greg Abbott ya dejó su firma, la enmienda no entra en vigor de inmediato. El futuro de este cambio legal quedará en manos de los votantes de Texas en la consulta popular del 4 de noviembre de 2025.
Ese día, el electorado deberá decidir si aprueba una modificación que limitaría un derecho fundamental a una parte clave de la comunidad: los migrantes sin ciudadanía.

A nivel nacional, hoy, al menos 25 estados debaten medidas similares para exigir prueba de ciudadanía como requisito de registro electoral. Y aunque Trump intentó imponerlo por decreto, la justicia federal bloqueó esa iniciativa por considerarla inconstitucional en Estados Unidos.











