En esta noticia

La administración de Donald Trump impuso un enfoque muy restrictivo respecto a la inmigración en Estados Unidos. Su política de tolerancia cero en el sistema migratorio fue uno de los ejes de su campaña, y no tardó en poner en práctica las medidas.

Poco después de haber asfixiado a Los Ángeles, donde desplegó a la Guardia Nacional y a los marines, ahora pone el foco de atención en otros territorios determinantes, en lo que se cataloga como el "Mayor Programa de Deportaciones Masivas en la Historia".

¿De qué se trata el "Mayor Programa de Deportaciones Masivas en la Historia" de Trump?

El presidente Donald Trump presentó un ambicioso plan migratorio que promete intensificar las deportaciones en ciudades lideradas por demócratas como Los Ángeles, Nueva York y Chicago. Su estrategia contempla hasta 3,000 arrestos diarios y el despliegue de miles de agentes de ICE, describiéndolo como el "programa de deportación doméstica más grande de la historia".

El alcance de esta medida va más allá del ámbito migratorio: contempla cortes presupuestarios a las llamadas ciudades santuario. Altos funcionarios federales advierten con retener fondos de transporte y otros recursos si no cooperan con las autoridades de inmigración.

"Hagan todo lo que esté en su poder": las órdenes de Trump para los agentes de ICE

"Los agentes de ICE reciben por la presente orden, mediante este aviso de verdad, de hacer todo lo que esté en su poder para lograr el importantísimo objetivo de implementar el mayor Programa de Deportación Masiva de la Historia", escribió Donald Trump mientras viajaba en el Air Force One rumbo a Canadá para la cumbre del G7.

"Debemos ampliar los esfuerzos para detener y deportar a los extranjeros ilegales en las ciudades más grandes de Estados Unidos, como Los Ángeles, Chicago y Nueva York, donde residen millones y millones de extranjeros ilegales", agregó el máximo mandatario.