

La administración de Donald Trump impuso una política de tolerancia cero en el sistema migratorio de Estados Unidos. Es que su gestión se centró en endurecer las vías legales de ingreso al país, las condiciones de permanencia e inició un plan de deportaciones masivas.
En el día de hoy, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) confirmó la eliminación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para más de 76,000 inmigrantes provenientes de dos países que residen y trabajan legalmente en el país bajo este estatus.
¿Qué inmigrantes serán deportados en Estados Unidos a partir de ahora?
La administración de Donald Trump decidió revocar el Estatus de Protección Temporal (TPS) para todos los ciudadanos de Honduras y Nicaragua que se encuentran en Estados Unidos protegidos bajo este estatus legal. De acuerdo con las estimaciones del gobierno, unos 72,000 hondureños y 4,000 nicaragüenses perderán su protección migratoria, que tenía como fecha límite de renovación el pasado 5 de julio.
Según un documento preliminar publicado el lunes por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), la decisión será oficial 60 días después de su publicación en el Registro Federal, divulgada en el día de hoy. Es decir, las deportaciones comenzarán a llevarse a cabo dentro de dos meses.

¿Qué es el TPS y a quién protege en Estados Unidos?
El Estatus de Protección Temporal (TPS) es un programa migratorio que permite a ciudadanos de ciertos países permanecer y trabajar legalmente en Estados Unidos de forma temporal, cuando en sus países de origen existen condiciones extraordinarias que impiden su regreso seguro. Estas condiciones pueden ser conflictos armados, desastres naturales o crisis humanitarias severas.
El TPS no conduce directamente a la residencia permanente, pero ofrece protección contra la deportación mientras esté vigente. Para acceder, los solicitantes deben demostrar que ya se encontraban en Estados Unidos en la fecha determinada por el gobierno para su país, y cumplir con ciertos requisitos legales y de antecedentes.
Mientras estén activas las designaciones correspondientes, los ciudadanos de los siguientes países pueden solicitar el TPS en Estados Unidos:
- El Salvador
- Haití
- Sudán
- Sudán del Sur
- Somalia
- Siria
- Ucrania











