En esta noticia

Obtener y mantener una Green Card en Estados Unidos se ha convertido en un proceso cada vez más exigente y lleno de obstáculos legales. Aunque este documento representa la llave hacia la residencia permanente y una vida estable dentro del país, los requisitos, controles de antecedentes, entrevistas y revisiones periódicas hacen que el camino esté lejos de ser sencillo.

Además, una vez concedida, los inmigrantes deben cumplir estrictamente con las normas migratorias para conservarla, ya que cualquier infracción puede poner en riesgo la permanencia legal en territorio estadounidense.

Atención inmigrantes: prohíben la Green Card a todos los que hagan esto a partir de ahora

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) publicó un comunicado oficial en sus redes sociales advirtiendo que todos los inmigrantes que incurran en ciertas prácticas como incitar a la violencia o apoyar actividades terroristas pueden ser deportados inmediatamente.

"Venir a Estados Unidos y recibir una visa o tarjeta de residencia es un privilegio. Nuestras leyes y valores deben ser respetados. Si usted incita a la violencia, respalda o apoya actividades terroristas, o alienta a otros a hacerlo, ya no es elegible para permanecer en EEUU", afirma el aviso de la agencia federal.

Estados Unidos prohibirá la Green Card a todos los extranjeros que inciten a la violencia o el terrorismo. Fuente: Archivo.
Estados Unidos prohibirá la Green Card a todos los extranjeros que inciten a la violencia o el terrorismo. Fuente: Archivo.

Vigilancia digital: el nuevo mecanismo para deportar inmigrantes en Estados Unidos

En Estados Unidos, la información que los usuarios publican en redes sociales, foros o plataformas abiertas puede ser monitoreada legalmente por las autoridades migratorias. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y USCIS exigen a la mayoría de los solicitantes de visas, residencia o ciudadanía declarar sus nombres de usuario en redes como X (antes Twitter), Facebook, Instagram o TikTok.

Este procedimiento busca detectar posibles amenazas a la seguridad nacional, discursos de odio, vínculos con grupos extremistas o expresiones ideológicas que puedan considerarse peligrosas. La revisión incluye publicaciones, comentarios, interacciones y contactos frecuentes, que luego se cruzan con bases de datos de inteligencia y antecedentes criminales.