

La visa americana es un documento indispensable para la mayoría de los ciudadanos que desean viajar a Estados Unidos y permanecer de manera temporal o permanente con un propósito en específico. Sin embargo, los ciudadanos de México cuentan con otra alternativa "comodín" que los habilita a viajar por tierra, mar o aire sin necesidad de tramitarla.
De acuerdo con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) la tarjeta de Cruce Fronterizo permite a los mexicanos que cumplan con los requisitos para su tramitación -y sean admitidos una vez se hayan realizado los controles- ingresar al país y permanecer por hasta 30 días bajo fines de negocio y turismo.

Sin visa: el documento que dura 10 años y permite quedarse legalmente en Estados Unidos
Este documento, conocido como BCC por sus siglas en inglés es una tarjeta laminada que dispone de tecnología avanzada para que las autoridades constaten la identidad de su portador.
De acuerdo con CBP, la credencial cuenta con una validez de 10 años, en los que puede utilizarse para realizar múltiples viajes. Es esencial que ninguna de las visitas supere los plazos permitidos de estadía para evitar inconvenientes con las autoridades migratorias.
La validez de este documento puede constatarse en el lateral de la tarjeta.
Quiénes pueden tramitar este documento para ingresar a Estados Unidos
Existen tres requisitos esenciales que deben cumplir todos los solicitantes para calificar
- Ser mexicano y residir en México
- Cumplir con los estándares de elegibilidad para la visa B1 o B2
- Poder demostrar vínculos sólidos con México que sean considerados motivos suficientes para regresar
Quienes cumplan con los criterios de elegibilidad podrán solicitar el documento en la Embajada de Estados Unidos en México o su consulado más cercano.

Sin visa ni pasaporte: en qué situaciones este documento es suficiente para entrar a Estados Unidos
CBP asegura que bastará con presentar el BCC sin ninguna otra documentación acompañante cuando se ingrese a Estados Unidos por tierra, barco de placer o ferry siempre que el viaje se realice directo desde México.
En caso de querer viajar por mar y necesitar atravesar otros puertos, también debe acompañarse de un pasaporte válido. Lo mismo cuando el viaje se realice en avión.
No obstante, es esencial considerar que, para solicitar este documento en primer lugar, se requerirá de un pasaporte válido.













