En esta noticia

Aunque su nombre aún suene extraño para muchos, el Ginkgo biloba es una de las plantas medicinales más antiguas del mundo, utilizada desde hace más de 2.000 años por sus sorprendentes beneficios para la salud.

Originario de Asia y considerado sagrado por los monjes chinos, hoy se cultiva en países como Corea, Francia y Estados Unidos, donde sus propiedades terapéuticas siguen ganando protagonismo.

El árbol que fortalece la mente y el cuerpo

Varios estudios científicos y expertos en medicina natural coinciden: el Ginkgo biloba actúa como un vasodilatador natural, mejorando la circulación sanguínea en todo el cuerpo. Esto lo convierte en un aliado ideal para personas que sufren de manos y pies fríos, problemas de circulación periférica o incluso zumbidos en los oídos.

Pero uno de sus mayores atributos está en el cerebro: aumenta el flujo de sangre a nivel cerebral, potenciando la memoria, la concentración y el rendimiento mental. Por eso, se utiliza como tratamiento complementario en adultos mayores con deterioro cognitivo leve o en las primeras etapas del Alzheimer.

"Su acción antioxidante y neuroprotectora es clave para mantener el cerebro joven y activo", afirman especialistas en fitoterapia.

Otros beneficios del Ginkgo biloba

  • Puede mejorar problemas visuales derivados de la diabetes o la degeneración macular senil.

  • Ayuda a reducir el estrés y la ansiedad, gracias a su leve efecto adaptógeno.

  • Protege las neuronas del deterioro, siendo útil en casos de Parkinson o demencia vascular.

Precauciones y advertencias importantes

A pesar de sus beneficios, no es una planta apta para todos. Las personas que hayan sufrido episodios de epilepsia deben evitar su consumo, ya que puede provocar convulsiones. Tampoco se recomienda durante el embarazo, la lactancia o si se busca concebir.

El Ginkgo biloba se encuentra en comprimidos, extractos líquidos, geles e incluso en infusiones combinadas con té. Pero antes de incorporarlo a tu rutina diaria, es fundamental consultar con un profesional médico para evitar contraindicaciones.