En esta noticia

El famoso cardiólogo Aurelio Rojas ha recomendado una alternativa natural que permite incorporar Omega 3 de forma sencilla en nuestro organismo. El consumo de una cucharada de semillas de lino es una excelente alternativa para las personas que no consumen pescados ni carne de ningún tipo.

Lo mejor de todo es que se trata de una manera absolutamente natural, con comida real y sin cápsulas. "Es una dosis de salud en cada cucharada", declaró en su video de Instagram @doctorrojass.

Con solo consumir una cucharada de semillas de lino al día estaremos dándole una dosis de salud vascular a nuestro cuerpo, como potenciando nuestra calidad de vida.

Qué es el Omega 3 y por qué es bueno para nuestra salud, según el cardiólogo Aurelio Rojas

El Omega 3 es un ácido graso esencial para el cuidado de nuestro corazón y nuestra salud. Además de encontrarse en suplementos dietarios y en pescados, pequeñas semillas vegetales lo contienen en forma de ácido alfa linoleico (ALA).

Como no todo el mundo puede consumir pescado o suplementos, "las semillas de lino son una de las fuentes vegetales más ricas en ácido alfa linoleico, un tipo de Omega 3 que en múltiples estudios se ha asociado con una reducción de triglicéridos y mejora del perfil lipídico", explica Rojas con claridad en su video de Instagram.

Entre los beneficios del Omega 3 están los siguientes:

  • Ayudan a bajar el colesterol LDL
  • Aportan fibra soluble y proteína vegetal
  • Mejoran la saciedad si quieres controlar tu peso

Además, contribuye a bajar la presión,contiene propiedades antiinflamatorias y reduce el riesgo a enfermedades cardiovasculares.

Cómo consumir las semillas de lino para aprovechar al máximo sus beneficios

Lo más importante, según el cardiólogo Aurelio Rojas, es que estén molidas en frío. De esta manera, se absorben mucho mejor los ácidos grasos esenciales de estaopción saludable y se mejora su biodisponibilidad.

Además, aclara que si las tomas enteras, no se absorben. Él recomienda su consumo diario en yogur, avena o ensaladas. Además, pueden agregarse a smoothies o masas caseras, como panes o pizzas