

La regeneración de la piel es un aspecto crucial para prevenir el envejecimiento prematuro y mantener una eterna juventud. Existe una hierba medicinal que no solo contribuye a que las células no se oxiden con el tiempo, sino que también elimina todas las impurezas gracias a sus propiedades antioxidantes.
Esta hierba es reconocida por su capacidad para mejorar la salud cutánea y promover un aspecto juvenil. Además, está estrechamente vinculado a la espiritualidad y se asocia con la buena suerte, aunque es poco conocido en Estados Unidos.
Tradicionalmente, se consume junto a un shot de una bebida alcohólica en agosto, como parte de una costumbre urbana que resalta su importancia cultural.
La hierba sanadora que elimina impurezas y rejuvenece la piel
La ruda es una planta medicinal que ofrece múltiples beneficios al cuerpo, destacándose especialmente en su acción sobre los tejidos celulares. Esta hierba ha sido parte de un ritual que se celebra el 1° de agosto de cada año, en el cual se combina con caña para crear la célebre bebida "caña con ruda".
La ruda posee propiedades que cuentan con explicaciones científicas y medicinales. Se distingue principalmente por su riqueza en antioxidantes y antiinflamatorios, los cuales contribuyen a la reducción de arrugas y favorecen la elasticidad de la piel.

Descubre todas las propiedades de la ruda
- Antioxidante: previene la oxidación celular, regenera tejidos y mejora la luminosidad y firmeza de la piel.
- Antimicrobianas: los extractos de ruda, según estudios, poseen actividad que combate bacterias e infecciones.
- Antiinflamatorio: las propiedades antioxidantes suelen ir acompañadas de la capacidad de reducir la inflamación abdominal y mejorar la digestión.
- Antiespasmódica: la ruda contribuye a relajar los músculos, aliviando espasmos y calambres.
¿Qué alimentos causan inflamación abdominal y por qué?
La inflamación abdominal se produce cuando ciertos alimentos, como los fritos y los productos procesados, dificultan la digestión o generan gases. Por otro lado, alimentos como las legumbres y las coles pueden provocar hinchazón durante su descomposición en el intestino.
Asimismo, las intolerancias alimentarias, tales como la del gluten o la lactosa, pueden ocasionar inflamación al fermentar en el intestino. Es fundamental consultar a un médico antes de incorporar un nuevo alimento a la dieta.
¿Cuál es la forma adecuada de consumir la ruda, la hierba ancestral que revitaliza la piel?
- Infusión: una de las maneras más sencillas de consumir ruda es a través de las hojas secas de la planta. Para ello, hierve agua en una hornalla y añade la hierba, dejándola reposar durante 10 minutos para que libere su aroma característico.
- Cápsulas o tabletas: para aquellos que no prefieren las infusiones, existen suplementos de ruda en forma de comprimidos, lo que facilita su ingesta y dosificación.
- Extracto líquido: este producto, que ya ha sido procesado, está disponible en dietéticas o tiendas naturistas, ofreciendo una alternativa práctica para su consumo.













