En esta noticia

La tecnología NFC se ha convertido en una herramienta cotidiana que redefine la forma en que las personas pagan, comparten información y controlan dispositivos inteligentes.

Su nombre proviene de las siglas en inglés Near Field Communication (Comunicación de Campo Cercano) y su función principal es permitir el intercambio de datos sin necesidad de cables ni conexión a internet, simplemente acercando dos dispositivos compatibles.

Qué diferencia al NFC de otras conexiones inalámbricas

A diferencia del Bluetooth o el WiFi, el NFC opera a distancias muy cortas -generalmente menores a 10 centímetros-, lo que lo convierte en un método ideal para transacciones seguras y acciones instantáneas. Esta tecnología utiliza un campo electromagnético para establecer comunicación, y su activación suele realizarse desde el panel de conexiones rápidas del teléfono, identificado con la letra "N".

Gracias a su diseño, el NFC ofrece una conexión rápida, estable y difícil de interceptar, lo que lo ha transformado en una de las herramientas más confiables para pagos digitales y control de accesos.

Cómo funciona el pago sin contacto con el NFC del celular

El uso más popular del NFC en celulares es el pago sin contacto. Solo es necesario acercar el teléfono a una terminal compatible para completar la transacción, sin introducir contraseñas ni usar efectivo.

El sistema utiliza credenciales cifradas y almacenadas en el chip del dispositivo, lo que añade una capa extra de protección frente a fraudes o clonaciones.

Además, la mayoría de los teléfonos requiere autenticación biométrica -como huella dactilar o reconocimiento facial- antes de autorizar el pago, reforzando así la seguridad del proceso. Por eso, bancos y plataformas fintech han adoptado masivamente esta función en sus aplicaciones móviles.

Acceso seguro a lugares y dispositivos con NFC

El NFC no solo sirve para pagar: también se ha convertido en una alternativa segura a las llaves o tarjetas físicas. Hoteles, oficinas y eventos privados utilizan esta tecnología para habilitar accesos mediante credenciales virtuales configuradas directamente en el celular.

Con solo acercar el dispositivo a un lector, el sistema abre puertas o valida permisos de ingreso. Esto permite revocar accesos en forma remota, mantener registros digitales y reducir los riesgos de pérdida o duplicación de tarjetas.

Transferencias y conectividad instantánea entre celulares

El intercambio de archivos mediante NFC facilita el envío rápido de contactos, fotos, enlaces o videos entre dispositivos. Solo hay que acercar los teléfonos y confirmar la transferencia, sin necesidad de conexión a internet ni aplicaciones adicionales.

Esta función resulta especialmente útil para compartir datos profesionales o personales de manera privada y rápida, ya que la comunicación ocurre en un rango tan corto que reduce las posibilidades de interceptación.

El NFC es uno de los sistemas más usados en el transporte y el consumo diario

En varios países, el NFC ya se usa para pagar boletos de transporte público, simplemente apoyando el teléfono en el lector al ingresar o salir de una estación. Esta modalidad elimina la necesidad de efectivo o tiques impresos y acelera el tránsito de pasajeros.

Por otro lado, las etiquetas inteligentes con NFC se han vuelto comunes en productos de consumo: permiten acceder a promociones, información o tutoriales con solo acercar el celular. Esto mejora la experiencia del usuario y fortalece la relación entre marcas y consumidores.